Morelia, Michoacán.- El Comité para la Construcción de la Paz y la Reconciliación en Morelia, un organismo con participación de autoridades municipales y de instituciones religiosas, es el más integrado de los 13 que existen en Michoacán, evaluó Carlos Garfias Merlos, arzobispo de la arquidiócesis capitalina.
Durante la séptima sesión del Comité, en la que se dio a conocer un informe de actividades a un año de su constitución, apuntó que la consolidación de esta instancia podría fungir como modelo para el resto de los que existen o puedan existir, en el estado o, incluso, a nivel nacional.

“Entre los Comités que se han instalado en el estado de Michoacán, son 13, el que ha logrado tener una mejor conformación estructural, y una dinámica interna ya definida, como lo estamos participando dentro de esta reunión, es este comité de Morelia, y yo creo que como lo he comentado en otras ocasiones, será muy oportuno que la experiencia que vamos teniendo en este municipio de Morelia, podamos hacerlo modelo tanto para los Comités que vayan surgiendo aquí en Michoacán, como los que surgirán en otros estados”.
Apuntó que el mayor reto para este tipo de iniciativas es la continuidad, ejemplificó entre risas, ya que recordó que el Consejo Michoacano para la Paz y la Reconciliación había sido instalado desde la administración anterior, de Silvano Aureoles Conejo, pero tuvo que volver a tomar protesta con el actual mandatario, Alfredo Ramírez Bedolla, tras una pausa por temas de salud que lo afectaron.
“La parte neurálgica que yo percibo muy importante es la continuidad. Cuando terminó el gobierno anterior del estado, con la instalación que ya se tenía, con el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación, el gran reto es si el siguiente gobierno iba a darle continuidad, en ese tiempo me tocó estar muy grave por covid-19, y estuve ausente un año y medio de la vida pública de Morelia, afortunadamente cuando ya regresé a la actividad, el gobernador Alfredo ya nos había…, no nos había confirmado y nos tomó nuevamente la protesta al Consejo Michoacano”.
La secretaria del Comité de Morelia, Marisol Munguía Paniagua, expuso el informe de actividades de este organismo, que incluyó mesas redondas para abordar el tema de los valores, conferencias, seminarios, eventos musicales, deportivos y una posada.
Con Alejandro González Cussi, comisionado municipal de Seguridad Ciudadana, como invitado, Garfias Merlos puso sobre la mesa, entre otras, la propuesta de aprovechar los 17 Centros Comunitarios de Atención a Víctimas de la Policía Morelia para que funjan también como Centros de Escucha, un programa de la iglesia católica para acompañar desde la fe.
No estuvieron presentes, el alcalde Alfonso Jesús Martínez Alcázar; el líder cristiano evangélico John George Spyker Anderson, y el mormón Ernesto Arroyo García, así como la regidora Jessica Raquel Cruz Farías, entre otros miembros del Comité.