sábado, 10
de mayo 2025
19.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Recibe presidencia de la Mesa Directiva Ley Integral de Pueblos Indígenas

Morelia, Michoacán, La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Yarabí Ávila González, recibió el proyecto de la Ley de los Derechos, el Desarrollo Integral y la Reivindicación de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Estado de Michoacán se Ocampo, en la que participaron comuneros indígenas y pobladores de diversos pueblos originarios.


En ese sentido, la presidenta del Poder Legislativo, manifestó que este es un Congreso de puertas abiertas, en donde se reciben todas y cada una de las propuestas ciudadanas, siempre y cuando sean para el beneficio de las y los michoacanos.


“La relación entre el marco jurídico y realidad social, la realidad que se vive en cada una de las comunidades y pueblos indígenas, muchas veces es muy distante, porque la armonización de muchas leyes con la realidad no es lo que se vive, no son las acciones que realmente permiten ese verdadero sentir de las exigencias de hombres, mujeres, niños y niñas”, agregó.


La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, fue enfática al señalar que se deben hacer compromisos y promesas, siempre y cuando se tengan las herramientas para hacerlo, pues destacó que lo mejor es no mentir, decirle a la gente qué se puede hacer y qué no, y tocar las puertas para hacer la gestión necesaria.


Por su parte, el diputado Arturo Hernández Vázquez, quien colaboró y presentó esta iniciativa, señaló que esta nueva Ley Integral de las Comunidades Indígenas, se presenta con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para quienes son originarios de los pueblos y comunidades indígenas, para que se respeten sus derechos humanos, es una ley que habla sobre temas específicos como son la salud, la educación, la seguridad y el autogobierno.


“Esta Ley la conformamos con el apoyo y la participación de habitantes de los pueblos indígenas, hicimos diversos foros para ir recabando las ideas más puntuales y las inquietudes de todos y cada uno de ellos, con gente de diversas comunidades como Tiríndaro, Naranja o Patambán, solo por mencionar a algunas”, aseveró.


El diputado presentador señaló que hoy, está Ley no es nada más eso, sino que es el pilar de la cultura michoacana, de la cultura purépecha y de todas y cada una de las comunidades indígenas que se extienden a lo largo y ancho del estado de Michoacán.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...