Por primera vez en la historia de Morelia, el gobierno estatal le “recortó” los recursos del FASP (Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública) y en consecuencia, el ayuntamiento de la capital michoacana no tiene este presupuesto que asciende a cerca de 10 millones de pesos anuales para pagar formación inicial y el examen de control y confianza de sus policías.
El comisionado de Seguridad capitalino, Alejandro González Cussi explicó que se percataron de la situación, al recibir una serie de circulares del Centro de Control y Confianza, donde les notificaban que para hacer uso de sus servicios debían pagarlos.

“Nos cortaron los recursos FASP, que son los recursos que pone la federación junto con el gobierno del estado y por primera vez en la historia, Morelia se queda sin FASP para pagar formación inicial y exámenes de control y confianza, estamos por indicaciones del alcalde, solucionando el problema, estamos viendo qué academia, estuvimos la semana pasada en la Academia de León, en la academia metropolitana de León, viendo las mejores opciones para formar a nuestros cadentes”
González Cussi precisó que cada año el recurso de este Fondo, integrado por aportaciones federales, pero que cada estado destina para el equipamiento y formación de las policías municipales, se le entregaba a Morelia en “especie”, con la formación de “todos los cadetes” , así como con el pago de los exámenes de control y confianza, pero ahora tendrá que pagarlo el gobierno municipal.
Señaló que el recorte será de 6 millones y medio de pesos que debieron destinarse a los exámenes de control y confianza, más alrededor de 3 millones por la formación de los agentes, razón por la que incluso ya se ha solicitado una ampliación presupuestal.
“Estamos ahorita solicitando una ampliación que se ha consolidado por cerca de 6 millones de pesos para hacer frente solamente a los exámenes de nuevo ingreso y de permanencia, para no frenar este tema, habrá que revisar el tema de los cadetes para ir nosotros también fortaleciendo”.
El comisionado dijo desconocer si es o no un tema político, pero recordó que en este caso no recortan los recursos para construir un mercado o una instalación, como sucedió con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAIESPUM) sino que afecta directamente la operación de la policía Morelia.