A punto de cumplirse 14 años del primer atentado terrorista en la historia de México, el gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), solicitó de manera formal al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero reactivar la averiguación previa y continuar la investigación del estallido de dos granadas de fragmentación registrada la noche del 15 de septiembre en Morelia, una en la plaza Melchor Ocampo de Morelia y otra en la avenida Madero, esquina con Quintana Roo.
En un escrito entregado apenas este lunes 12 de septiembre, el titular de la instancia estatal, Josué Mejía Pineda señaló que con ello atiende las peticiones y derechos de las víctimas, que exigen justicia, mientras que ha existido ineptitud del personal que decretó el archivo provisional de la averiguación y acusó ineptitud e incapacidad del personal que actúa en ella y ha significado “un fracaso” del Agente del Ministerio Público Federal
“Decidimos presentar un documento ante la Fiscalía General de la República para pedir la apertura del expediente, porque este tema de justicia y verdad no solo se les debe a todas las víctimas directas sino que se nos debe a todos”.
El comisionado señaló que en 2008 la Averiguación Previa número AP/PGR/MICH/M-1/637/08, fue remitida a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, y que derivado de la integración se inició el proceso penal 254/2008, en contra de Julio Cesar Mondragón Mendoza, alias “Tierra Caliente”, Juan Carlos Castro Galeana, alias “El Grande” y .Alfredo Rosas Elicea alias “El Socio” o “El Valiente”, como presuntos responsables del hecho, quienes fueron liberados después, al acreditarse que fueron torturados para obtener su confesión.
Detalló que a casi 14 años de los hechos, el Agente del Ministerio Público de la Federación, no ha solicitado la intervención de la Policía Judicial a fin de que se avoque a la investigación de los hechos y las víctimas no han sido citadas para rendir sus testimonios del estallido de los explosivos que dejaron al menos 8 muertos y más de 90 lesionados.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Elvia Higuera Pérez rechazó que el caso esté cerrado pero explicó que ante la falta de pruebas estaba prácticamente en el archivo.
“No está propiamente cerrado podemos decir que está como en un archivo provisional por la falta de más elementos de prueba, por eso es importante que la Fiscalía determine si hay diligencias pendientes de desahogar, si hubo actuaciones que en su momento no se llevaron a cabo, cabe destacar desafortunadamente cuando se abre esta carpeta de investigación hubo muchas deficiencias y violaciones al debido proceso, lo que genera un impacto y consecuencia”.
De acuerdo a la solicitud formal, el Agente del Ministerio Público de la Federación integrador al consultar la reserva de la averiguación previa no solicitó a las víctimas aportara mayor información y propusiera nuevas pruebas que desahogar o, en su caso otorgar el perdón al o los inculpados.