Morelia, Mich.-Un total de doce personas se inscribieron como aspirantes para presidir la Comisión de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, cargo que deberá renovarse en agosto próximo. Aunque algunas cuentan con experiencia en el ámbito de derechos humanos, justicia o gestión pública, otras no tienen trayectoria pública visible o verificable.
A continuación, se presentan los perfiles de quienes aspiran a encabezar este organismo autónomo, con base en la información pública disponible:
- Ángel Botello Ortíz. Licenciado en Derecho por la UMSNH, maestro en Juicios Orales, con formación en Derechos Humanos. Ha sido coordinador de orientación legal y quejas en la CEDH Michoacán y se ha desempeñado como secretario ejecutivo del mismo organismo.
- David Daniel Romero Robles. Abogado con trayectoria en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, exdirector de Educación Indígena del Estado y exacadémico de la UIIM. Fue parte del movimiento por el autogobierno de Cherán.
- Ana Luz Mila Barrera. Doctora en Derecho, autora de obras jurídicas, exprocuradora de la defensa del menor en el DIF y rectora de la Universidad Ágora Hispanoamericana. Tiene una amplia trayectoria en el ámbito jurídico y académico.
- Gabriela García de León Montero. Con experiencia de nueve años en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y colaboraciones en el Ayuntamiento de Morelia, no se encontraron más datos detallados sobre su perfil profesional.
- Pedro Anthony Téllez López. No se encontró información pública verificable sobre su trayectoria académica o profesional.
- Angélica María Aguilar García. Reportada como trabajadora operativa en la Secretaría de Seguridad Ciudadana; no se hallaron datos adicionales que acrediten experiencia en materia de derechos humanos.
- Bárbara Gabriela Ramírez Pedraza. Licenciada, exdocente y asesora legislativa. Actualmente ocupa un cargo en la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres en el Gobierno del Estado.
- Josué Alfonso Mejía Pineda. Licenciado en Derecho, actualmente es el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), designado en 2022 por el Congreso del Estado.
- Natalia Gisell Miranda García. Licenciada en Derecho por la UMSNH, egresada en 2021. No se identificaron cargos públicos o experiencia específica en derechos humanos.
- Jorge Campuzano Balderas. No se encontró información pública sobre su trayectoria.
- Ricardo Villagómez Villafuerte. Fue presidente del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH). No se identificaron cargos recientes.
- Alejandra González Hernández. Se le ubica como subdirectora de Planeación y Políticas Públicas, aunque no se hallaron detalles adicionales sobre su formación o experiencia.
De acuerdo con la diputada local Xóchitl Ruiz González, las comparecencias de las y los aspirantes están programadas para esta semana, con la participación de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos. Tras este proceso, se integrará una terna que será sometida al pleno del Congreso del Estado para designar a la nueva persona titular de la CEDH.