martes, 8
de julio 2025
13.7 C
Morelia
martes, 8
de julio 2025

Propone Javier Paredes orden para la revisión del paquete presupuestal del estado

Morelia, Michoacán. El Gobierno del Estado, cada año, actúa con irresponsabilidad, tomando por sorpresa a los bolsillos de los michoacanos y desfasando el gasto proyectado, mediante alcances de último momento, a la protesta presupuestal que plantea para ejercicio económico anual, lo que genera poco margen de análisis que permita cerrar el paso a estos gravámenes.

Por ello, el diputado de la Representación Parlamentaria, Francisco Javier Paredes Andrade, propuso ante el pleno del congreso, la reforma de ley que adiciona un segundo párrafo al Artículo 32 de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo, en el ánimo de generar las condiciones para el análisis y consenso necesario que produzca beneficios a la población, en lo que al gasto estatal corresponde.

La reforma pronunciada en tribuna señala de manera puntual que el Gobernador al solicitar a la Legislatura del Estado la aprobación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de cada año, le dará a conocer en las iniciativas correspondientes el contenido y orientación que pretenda dar a los ingresos y egresos, relacionando sus alcances con los objetivos, metas y prioridades de los programas anuales que operarán en el ejercicio fiscal siguiente, mismos que serán entregados al Congreso del Estado.

Si una vez presentado el Proyecto de Presupuesto de Egresos por parte del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, resultara necesario realizar modificaciones al mismo, esto derivado de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación; el Gobernador remitirá al Congreso del Estado, propuesta de modificación, a más tardar dentro de los 05 días naturales posteriores a la publicación del Presupuesto Federal en el Diario Oficial de la Federación; la cual, será turnada de manera inmediata a Comisiones para su dictamen.

“Lo anterior, trae como consecuencia no solo un desfase en los montos previstos, previamente estimados y presentados en el proyecto estatal frente a lo aprobado y publicado en el proyecto federal, así como su obligada adecuación por parte del ejecutivo estatal, sino que también genera a este congreso que tales variables sistemáticas y significativas entre los montos presupuestos y aprobados, generen a la postre sintomáticas de una mala planeación y ejecución de los recursos públicos” detalló.

Paredes Andrade dejó en claro que esto busca, además de dar orden al análisis y tiempo suficiente para el proyecto emitido por el Ejecutivo Estatal, evitar sorpresas que puedan afectar a largo plazo a las familias que menos tienen, esto cuando las modificaciones vayan encaminadas a la generación de más impuestos y que, por la dinámica del tiempo para entregar resultados, no pueda discutirse dentro de las comisiones de la mejor manera.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Paridad en la Normal de Educación Física derivó en insultos que no se tolerarán: Mariana Sosa

La directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán, Mariana Sosa Olmeda afirmó que en ninguna de las escuelas normales del...

TENDENCIAS

Publica Congreso de Michoacán protocolo contra hostigamiento y acoso sexual, pero sigue sin atender la violencia política de género

Morelia, Mich.– Tras varias legislaturas sin avances, el Congreso de Michoacán finalmente publicó el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento Sexual y...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...