Morelia, Mich..- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció públicamente al Instituto Electoral del Estado (IEM) por haber negado a la comunidad afromexicana de El Ticuíz su derecho a la consulta previa, la autodeterminación y el autogobierno, a pesar de su reconocimiento oficial por parte del Estado mexicano.
Pavel Uliánov Guzmán Macario, vocero del CSIM, calificó la resolución del IEM como una “regresión histórica” y una acción que invisibiliza los derechos constitucionales del pueblo afromexicano, establecidos en la Carta Magna tras recientes reformas en materia de derechos indígenas y afromexicanos.
“El IEM desperdició una oportunidad histórica de ser vanguardia en el reconocimiento de los derechos afromexicanos. Con esta decisión, no solo incumplen la Constitución, sino que discriminan directamente a la única comunidad afromexicana reconocida en el estado”, declaró.
La resolución del IEM tomada con cuatro votos a favor y tres en contra, se basa en que la comunidad no está contemplada en la Constitución local ni en otras leyes estatales, dijo, sin embargo, el CSIM argumenta que la Constitución federal tiene supremacía sobre cualquier legislación local, y que existe jurisprudencia suficiente para respaldar su demanda.
Como respuesta, la comunidad de El Ticuiz emprenderá una ruta jurídica que incluye la presentación de un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) y un amparo por omisión legislativa del Congreso del estado. Además, se valora interponer una queja ante la Comisión estatal de Derechos Humanos.
En el plano político, el CSIM acusó al gobierno estatal de presionar al IEM para no reconocer los derechos de las “encargaturas del orden”, figuras comunitarias como la de Ticuiz, lo que tendría implicaciones presupuestales.
“La comunidad lleva más de 20 años luchando por su reconocimiento. Hay un dictamen antropológico que la respalda, y esto ha sido avalado por su Asamblea General. La omisión del IEM y del Congreso del Estado representa un grave retroceso”, puntualizó el vocero.
Aunque la vía jurídica es la prioridad inmediata, el CSIM advirtió que en los próximos 15 días podrían iniciar movilizaciones sociales frente al IEM y, de ser necesario, ante el Tribunal Electoral.
El Ticuiz, una comunidad con poco más de 500 habitantes, reclama también acceso directo a un presupuesto que actualmente supera los 2 millones de pesos, al igual que otras comunidades indígenas y afromexicanas que buscan ejercer su derecho al autogobierno.