jueves, 3
de julio 2025
21.8 C
Morelia
jueves, 3
de julio 2025

Persiste curva de aprendizaje en bedollismo, desconocen temas elementales del FAEISPUM: Víctor Manríquez

El titular del Ejecutivo del Estado muestra un alarmante desconocimiento en su operación, ya que desde el año 2018 la norma estatal establece que los recursos de éste deben ceñirse a inversión pública en los municipios.

La curva de aprendizaje de la administración estatal se ha prolongado más allá de lo debido, y evidencia falta de conocimiento elemental al más alto nivel sobre la manera en que operan los programas y fondos públicos en el Estado, lamentó el diputado Víctor Manríquez González, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Prueba de ello –refirió- es el caso del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), en donde el titular del Ejecutivo del Estado muestra un alarmante desconocimiento en su operación, ya que desde el año 2018 la norma estatal establece que los recursos de éste deben ceñirse a inversión pública en los municipios.

“Llama la atención que en la LXXIV Legislatura local, cuando el actual titular del Ejecutivo del Estado era diputado, durante las discusiones de los presupuestos estatales anuales, el análisis sobre los recursos del FAEISPUM y su destino estuvo presente; quizá al hoy mandatario, la faltó prestar la atención suficiente para hoy poder hablar con pleno conocimiento del tema”.

Apuntó que el desconocimiento hace hoy que el gobernador yerre en sus declaraciones, y omita datos de relevancia, como lo es el que, en Michoacán a partir del 2018 se publicaron anualmente en el Periódico Oficial del Estado las Reglas de Operación del Fondo para establecer los criterios para la aplicación, seguimiento, control, transparencia y rendición de cuentas de los recursos.

“Es preocupante que a nueve meses de asumir el cargo, exista tal desconocimiento del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sobre la operación de un Fondo que resulta vital para el desarrollo en los municipios del estado, por lo que le vendría bien una asesoría de quienes por tres años lo operaron de manera exitosa”.

Víctor Manríquez recordó que cada año los muncipios presentaban su cartera de proyectos para ser analizada y revisada, con la finalidad de comprobar que se cumplían con los requisitos señalados en la Reglas.

“Una vez cumplidos los requisitos, a los municipios les eran transferidos los recursos correspondientes, mismos que están debidamente consignados en las Cuentas Públicas Estatales de 2018 a 2021. Al menos a las dos primeras el hoy gobernador como diputado local debió haber revisado, lo que sin duda le habría permitido hoy día mayor claridad sobre el asunto”.

El legislador perredista destacó que el hábito de la lectura, del informarse, del asesorarse debidamente, es una práctica sana y recomendable para quien ejerce un cargo como la responsabilidad que hoy ostenta el titular del Ejecutivo del Estado, no sólo para evitar equivocaciones discursivas, sino también para la debida conducción de la administración pública estatal.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

SSP decomisa 83 máquinas tragamonedas en comercios de Uruapan

Uruapan, Michoacán.- Durante acciones de prevención y atención al delito de extorsión, en el municipio de Uruapan, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró...

TENDENCIAS

Propone Morena a regidora como alcaldesa sustituta de Tepalcatepec

Morelia, Mich.–La regidora Marisela Rangel López fue propuesta por el partido Morena como alcaldesa sustituta en el municipio de Tepalcatepec, tras el asesinato de...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...