viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

PERIODISMO 24/7. Los pilares de México

En medio de la crisis, la incertidumbre y el enorme temor que ha generado la pandemia por el Coronavirus, los migrantes y las jefas de familia se han convertido en los dos sectores que han sostenido prácticamente la estabilidad económica y la dinámica social del país afectadas severamente por la situación actual, inédita sin lugar a dudas.

En el caso de los connacionales, apenas el lunes el Banco de México (Banxico) informó que en marzo alcanzaron un récord histórico en el envío de remesas; las comunidades, pueblos y rancherías más marginados del país recibieron 10 millones de envíos, por un total cercano a los 4 mil millones de dólares, cifra que no se había registrado en los últimos 20 años.

Esta divisa se convirtió en la principal fuente de ingresos para el país, por arriba del petróleo y del turismo, al sumar casi 100 mil millones de pesos en sólo un mes.

Convertido en epicentro de contagio del SARS-Cov-2, Estados Unidos representa un altísimo riesgo para los connacionales, sobre todo para los indocumentados, que no han dejado de laborar pese a la contingencia sanitaria, ya que el 80% se dedica a labores del campo, esenciales en la emergencia de salud.

Michoacán es el principal exportador de mano de obra de México, cada año al menos 20 mil michoacanos, entre los 15 y los 50 años de edad dejan la tierra que los vio nacer y van en busca del llamado “Sueño Americano”, lo que además de dar tranquilidad económica a su núcleo familiar, permite que la actividad productiva del estado no se detenga; en el primer trimestre del año más de 22 mil millones de pesos llegaron a la entidad por esa vía.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica que aplicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 67.8% de quienes cruzan la Frontera Norte lo hacen con el único propósito de trabajar y 98 de cada 100 migrantes que salen de su tierra natal van a Estados Unidos.

En el caso de las mujeres, se han convertido en jefas de 9 millones 226 mil hogares en todo el país; ya sea por la migración de sus hombres, la violencia familiar o por decisión propia, las mexicanas son el sostén de cerca del 22% de los hogares, en donde desempeñan varios roles a la vez.

La encuesta Intercensal que aplicó el INEGI en 2015, arrojó que, en el estado, cerca de 332 mil hogares del millón 191 mil que se tienen registrados, son encabezados por mujeres que en un 80% realizan al mismo tiempo una actividad productiva, mayoritariamente en el ámbito informal, a la vez que desempeñan las labores domésticas y se hacen cargo de la formación de los hijos.

Y si esto pareciera poco, en por lo menos una tercera parte son responsables de sus padres o de personas de la tercera edad, que forman parte de su familia.

Las cifras son contundentes, migrantes y jefas de familia son pilares del desarrollo económico y social del país, aunque, de manera paradójica, ambos son producto de la falta de políticas públicas que atiendan las causas de la pobreza y el rezago en el país.

¿Usted qué opina querido lector?

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presentará Gobierno de Michoacán queja contra suspensión de decreto que prohíbe la apología del delito

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán presentará una queja frente a un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación, a fin de...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...