martes, 22
de abril 2025
28.5 C
Morelia
martes, 22
de abril 2025

No debe haber otra madre con un dolor tan grande como el mío: Verónica Villaseñor

Tras lograr la sentencia máxima de 50 años de cárcel para Diego Urik Mañón Melgoza, feminicida de su hija, Jessica González Villaseñor, la señora Verónica Villaseñor Ferreyra presentó iniciativa de reforma a la Ley estatal para Prevenir y Erradicar el feminicidio, a fin de que se establezca la prohibición a que los sentenciados estén obligados a cumplir con su castigo, sin solicitar la sustitución o suspensión de la pena, ya que de lo contrario, no hay justicia.

Junto con sus hijos Cristo y Adrián, la mujer que encabezó el movimiento para lograr la detención y el castigo del asesino de su hija, explicó a 17 diputados que la recibieron en Palacio Legislativo, que la propuesta se diseñó a partir de su experiencia, ya que Diego aún podría solicitar la sustitución, suspensión o disminución de la pena.

“Sí necesito ese cambio, necesito ese cambio no solamente para nosotros como familia sino para toda la sociedad, porque lo único que quiero es que no haya otra mamá que su dolor sea tan grande como el mío y a pesar de eso tenemos que recorrer este camino y que nuestra indignación vaya creciendo a la par de nuestra indignación”.

Verónica Villaseñor advirtió que la modificación al Código Penal para establecer 60 años como pena máxima queda incompleta, sino se obliga al sentenciado a cumplirla.

Además, señaló que también está pendiente legislar para endurecer las penas contra quienes sean acusados por el delito de encubrimiento, ya que en la actualidad la sanción es de solo 5 años de cárcel, pese a que se tienen todas las pruebas de la participación

La asesora jurídica de las víctimas indirectas, Lorena Bedolla Ponce explicó los alcances de la propuesta de reforma a la Ley, ya que buscan que no exista posibilidad de que se solicite la sustitución de la pena, luego de que la norma vigente solo establece que el Ministerio Público no puede hacerlo.

“No es el Ministerio Público, quien solicita estos beneficios o sustitutivos, son los propios sentenciados o sus defensas, quienes a partir del paso del tiempo, pretenden acceder a estas situaciones. No queremos que quede solo en el aspecto que no lo pueda solicitar el Ministerio Público, sino que los sentenciados por el delito de feminicidio, no puedan acceder a tales supuestos y ese es el motivo”.

A nombre del Congreso local, la diputada de Morena, Eréndira Isauro Hernández informó que el documento será turnado a la mesa directiva del Congreso, que luego debe remitirlo a comisiones para su análisis y dictamen.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Obra vial que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga en Morelia, con 43 % de avance: Bedolla

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán construye un mejor Morelia con la edificación del primer segmento del segundo anillo periférico, que conectará a las...

TENDENCIAS

Guillermo Valencia denuncia complicidad de autoridades con el crimen organizado en Michoacán

Morelia, Mich,.-Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunció la creciente complicidad y omisión de los gobiernos municipales y el estatal...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...