El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que con 25 homicidios que se registraron entre viernes, sábado y domingo, Michoacán y Guanajuato ocuparon el primer lugar nacional en número de víctimas de ese delito, aunque precisó que junto con los estados de México y Morelos acumularon el 34% del total de asesinatos del país, que sumaron 220.
En la mañanera, contrastó incluso la situación de estas entidades, con otras 8 que no registraron ni un solo caso.
Consideró que no es posible que se haya mantenido durante tanto tiempo al Fiscal estatal de Guanajuato, pese a que no da resultados.
“Esto fue el fin de semana, viernes, sábado y domingo, 73 homicidios el viernes, 74 el sábado y 73 e domingo, promedio de 73-74, pero miren, en 4 estados 34% de todos los homicidios del fin de semana, y en Guanajuato 25 en total, Guanajuato y Michoacán, esta es, 8 estados sin homicidio el fin de semana, entonces cómo, con todo respeto a la soberanía del gobierno de Guanajuato, están de por medio la vida de las personas, están de por medio la vida de las personas”.
A pregunta expresa, recordó que apenas este fin de semana, fue asesinado el empresario Rodolfo Vera, hermano del exregidor panista de León, Guanajuato, pero el gobernador se ha negado desde hace años a cambiar al Fiscal y “acomodarlo en otro lado”.
Reveló que incluso de manera personal le sugirió al mandatario, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el relevo, pero se negó y por el contrario, compartió con el Fiscal, la petición que le hizo.
“Lo que le dije fue eso, si le tienes confianza, es tu amigo, pero los resultados son muy malos, por qué no lo cambias;(…) y al día siguiente, me dijo, creo que Julio Sherer, que todavía estaba de consejero, me habló el Fiscal de Guanajuato para decirme que usted le había dicho al gobernador que lo más conveniente era que lo movieran y que no lo va a mover”.
López Obrador consideró que los fiscales independientes, designados por periodos mayores a los gobernadores, son resultado de “un plan con mañas”, que son electos a “modo” por los gobernadores en turno, junto con los fiscales Anticorrupción.
Recordó que el esquema lo plantearon organizaciones no gubernamentales y “estuvo muy mal”, ya que son poderes que no le rinden cuentas a nadie.
“Creo que les otorgaron 10-12 años con posibilidad de reelección, 9 años, y al principio, los acomodaron gobernadores a modo de ellos, para que los protegieran, esto fue así en el caso de los fiscales, pero también en los fiscales anticorrupción, los designaron los mismos gobernadores y también inamovibles, claro que hay que revisar esa legislación y que haya una rendición de cuentas”.