Morelia, Mich.- En Michoacán, la Comisión de Búsqueda ha encontrado cerca de mil 600 indicios de vida respecto a los más de 4 mil desaparecidos que se tienen identificados en el estado, confirmó la subsecretaria de Población y Derechos Humanos, Elvia Higuera Pérez.
En entrevista, expuso que a nivel nacional se ha hecho un cruce de información con plataformas nacionales y estatales, para establecer indicios de vida de desaparecidos, trabajo que se efectúa desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
La Comisión Estatal de Búsqueda, en el caso de Michoacán, expuso que se trabajó en dos momentos, en un primer momento 600 personas presentaron indicio de vida de las casi 4 mil desaparecidas en Michoacán, en un segundo mil 600.
“En un primer momento, esas 600 personas se lograron localizar, un 30 o 40 por ciento; en una segunda etapa incrementa el número de personas que aparecieron con un indicio de vida y eran mil 600, de esas no se tiene el porcentaje de cuántas fueron localizadas en vida”, explicó, al estimar que estos serían los de últimos cinco años en Michoacán.
Precisó que había muchas personas que estaban en el cruce de datos de personas desaparecidas, y al acudir a ponerse las vacunas de COVID, identificaron entre otras cosas que cambiaron de domicilio, habían tenido que salir de sus lugares de origen, por eso estaban en una situación de no estar localizables, habían tenido que cambiar su lugar de origen por un desplazamiento forzado.
“Se está en la estimación de personas que se encontraron con vida, se hizo un cruce de la información que se tiene con el Gobierno Federal, porque es una preocupación, porque es un tema de crisis, “para si están vivas, darlas de baja, si están vivas”, agregó.
Finalmente, informó que estos datos se trabajan a nivel nacional, por lo que en una siguiente etapa, se determinará si corresponden a la realidad o pueden variar.