Con 10 votos a favor, 1 abstención y 1 voto en contra, el Cabildo de Morelia aprobó la ampliación y modificación líquida al presupuesto del Programa Anual de Inversión (PAI), así como al Presupuesto de Egresos e Ingresos 2025.
Esto ante la llegada de 25 millones de pesos provenientes de un programa federal para el DIF Morelia y a la rehabilitación de la cúpula de la parroquia de Capuchinas, con lo que el Programa Anual de Inversión crecerá de 605 millones a 630 millones de pesos destinados para el gasto de obra pública.
En la discusión del dictamen, la regidora priísta, Edna Martínez Nambo, aprovechó para exponer que no hay registros del arranque de las obras del presupuesto participativo 2024 y cuestionó que en el Ayuntamiento de Morelia tenga la solvencia económica para realizar las 152 obras registradas en el (PAI).
“Lo que percibo es que no tenemos la solvencia económica para hacerle frente a los retos de la administración. El argumento de que hubo reducción de participaciones federales o estatales no es el adecuado. ¿Acaso estuvimos haciendo cuentas alegres con los ingresos recabados de impuestos?”, manifestó.
De igual manera, la regidora morenista Verónica Zamudio Ibarra resaltó que la administración municipal no ha ejercido el recurso destinado al Presupuesto Participativo.
“Expresar mi preocupación ya que pese al ser re programado en diciembre del 2024 el Presupuesto Participativo, no ha sido ejecutado conforme al reglamento y a la convocatoria ni a los principios de transparencia”
Por su parte, la regidora morenista Mariana Orozco Hernández defendió el dictamen: “ya que no vamos a dejar perder un recurso federal para la rehabilitación para la cúpula de Capuchinas y es por la cantidad de 29 millones de pesos. Sí más obras para Morelia, sí al presupuesto federal y sí a trabajar de manera coordinada”
Ante los cuestionamientos, la síndica Susan Melissa Vázquez Pérez argumentó que en este bimestre serán ejecutadas las 11 obras del Participativo 2024,