miércoles, 9
de abril 2025
26.5 C
Morelia
miércoles, 9
de abril 2025

Las células inmortales de Henrietta Lacks

En muchas ocasiones la vida nos da sorpresas no muy gratas, esto le sucedió a Henrietta Lacks granjera del sur de Virgina, EEUU quien a los 30 años fue diagnosticada con cáncer cervicouterino. Los doctores que atendieron a Henrietta extrajeron una porción del tumor que observaron con el fin de cultivar las células y realizar investigación médica.

Una de las principales complicaciones en la investigación médica en ese entonces (1951) era el poco tiempo que duraban las células en el laboratorio, por diversos métodos trataban de cultivar las líneas celulares (replicar el mismo tipo de células de la misma muestra) pero lamentablemente todas las células morían al pasar unas cuantas horas.

Los científicos al momento de trabajar con las células de Henrietta observaron que las células podían sobrevivir más de 10 horas fuera del cuerpo, aún mejor a las 24 horas las células se habían duplicado y continuaban creciendo, un descubrimiento impresionante, habían descubierto unas células “Inmortales”.

Las células humanas han evolucionado para poder replicarse en un aproximado de 50 veces, después de esto la célula se destruye así misma para evitar replicarse con errores (lo que podría derivar en una enfermedad) a esto se le llama apoptosis celular. Lo curioso es que las célula de Henrietta después de replicarse 50 veces en vez de morir, se reparaba así misma y seguía replicándose, los mecanismos exactos que provocan esto siguen estudiándose por los científicos.

Rápidamente las células HELA (llamadas así en honor a HEnrietta LAcks) fueron distribuidas a varios laboratorios alrededor del mundo ayudando en multiples investigaciones biomédicas y biotecnológicas, en estas células fue probada la vacuna de la polio, se conocieron los mecanismos de los virus y recientemente fueron usadas para el estudio de la nanomedicina.

Las células HELA se siguen utilizando en diversos laboratorios alrededor del mundo, inclusive se pueden comprar en empresas farmacéuticas para prácticas escolares, siguen siendo las mismas células que se extrajeron del tumor de Henrietta. Células que se han reproducido a través de 70 años.

Son innumerables los beneficios que trajeron a la sociedad moderna las células HELA, aunque la forma en que se realizó todo fue algo polémico.

 A la familia de Henrietta no se les comunicó el uso que estaban dando a las células, se creó una industria farmacéutica enorme alrededor de las células y la familia de Henrietta no recibió beneficio alguno. La investigación médica y la ética en los estudios es algo importante que se debe analizar antes de cualquier experimento, la historia de Henrietta nos demuestra que de cualquier lugar puede llegar una gran contribución. (Para más información sobre la historia leer Immortal Life of Henrietta Lacks, Rebecca Skloot)

Y tú ¿Crees que la familia de Henrietta debió ser recompensada por el uso que dieron a sus células? ¿Crees que es más importante el avance científico que la ética en la investigación científica?

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Desaloja y detiene Guardia Civil a 12 normalistas tras bloqueo en Morelia

Elementos de la Guardia Civil desalojaron la tarde de este miércoles a normalistas de Tiripetío, quienes bloquearon por varias horas las avenidas que conectan...

TENDENCIAS

Restricciones legales limitan las campañas de candidatos al Poder Judicial, admite IEM

Morelia, Mich.— Las candidaturas para ocupar cargos en el Poder Judicial, tanto a nivel federal como local, enfrentan diversas restricciones legales durante sus campañas,...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...