domingo, 11
de mayo 2025
17.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Esfera Pública. La estrategia de Obrador

¿A qué juega el Presidente López Obrador? La respuesta es una: a conservar el poder.
Es lo común y lo hacen todos los partidos políticos y todos los políticos que llegan a la cima; buscan ganar elecciones para conservar el poder político y acrecentarlo.

Durante décadas, lo hizo el PRI conformando una estrategia con dos vertientes:

a) Crear una estructura social que pudiera manipular y movilizar el día de las elecciones, sobre todo, de estratos socioeconómicos bajos.

b) Crear programas sociales asistencialistas que atraparan a millones de personas, sobre todo, en condición de pobreza.

El PRI operó así, y cuando el PAN llegó a la Presidencia de la República, no lo hizo diferente.
En realidad, México ha vivido una parte de la historia de su democracia electoral con características como estas.


Y ahora, lo mismo hace Andrés Manuel López Obrador, pero le agrega algo de novedad: para el año 2024, busca una elección presidencial con características de “referéndum”.

¿Por qué un referéndum? Porque un escenario con dos opciones nada más (estás conmigo o contra mí), podría facilitar una toma de decisión electoral a favor del candidato del partido del Presidente Obrador.

En neuromarketing, le llamamos “Efecto +1 sobre la elección de Hobson” y la explico en sus dos vías:

  1. Se pueda generar una situación con una sola opción que puedes aceptar o rechazar. Es como si solamente se tuviera una opción a elegir, o nada. Una estrategia así, implica peligro porque es más factible que las personas elijan rechazar, a la opción de aceptar. Sin embargo, este escenario no existirá en las elecciones presidenciales de 2024, porque habrá más de una opción.
  2. Se puede generar una situación con dos opciones para elegir, que significa un “lo tomas o lo dejas”. En economía de las decisiones, se sabe que un tomador de decisión se siente más abrumado cuando tienen varias opciones para elegir, por eso, se sugiere mostrarle dos, porque eso facilita que el cerebro del decisor haga juicios rápidos y tome una decisión.

a) La alianza Morena, PT, PVEM.

b) La alianza PAN, PRD, y el PRI si logran rescatar una alianza de tres.
Movimiento Ciudadano es todavía un enigma; podría jugar con Marcelo Ebrard, solo, o en alianza, pero no ha dejado ver su verdadera intención.

Bien, ¿y cómo es que le ayuda un referéndum a López Obrador? Mi explicación la ofrezco desde una perspectiva de neuromarketing: Es un asunto de “marcas políticas”. La marca mejor posicionada actualmente es la marca Andrés Manuel López Obrador y sus estrategas se han encargado de ir generando reflejos condicionados para que la base electoral de AMLO haga una asociación AMLO-MORENA. Por eso, la apuesta será a publicitar las siglas del partido MORENA, la etiqueta “Cuarta Transformación” y que se le asocie todo el tiempo con la marca AMLO, para que el ciudadano decida refrendar (referendum) su cariño por la marca AMLO llevando el voto hacia MORENA.

Además, la estructura social está siendo muy bien organizada, de suerte tal que el día de la elección, la otra parte de la estrategia tendrá que ser una operación perfecta para llevar a la gente a votar por el candidato o la candidata de MORENA.

Debemos recordar que estamos programados para ahorrar energía cerebral, de ahí la importancia de que los especialistas generen marcas “intuitivas”. Y cuando se le dan solo dos opciones al cerebro, se simplifica el proceso y se vota más por intuición.

Esto se le llama, neurociencias aplicadas al marketing y lo aplicamos con neuromarketing.

*El autor es consultor, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...