El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) David Alejandro Delgado Arroyo señaló que para la consulta popular con las que se pretende enjuiciar a expresidentes de México y actores políticos que se realizará el primero de agosto, se reducirá a una tercera parte el número de secciones electorales y las mesas distritales dónde acudirán a votar 3 millones 574 mil 818 electores activos de Michoacán.
De las 2 mil 706 secciones electorales establecidas el pasado 6 de junio, se agruparán en esta ocasión 923 denominadas Unidades Territoriales de la Consulta Popular, dónde se colocarán 2 mil 184 mesas receptoras, que reunirán máximo a 2 mil votantes cada una, debido a las limitaciones presupuestales.
Además, aclaró que no habrá casillas extraordinarias ni especiales, por lo que descartó el voto migrante y dentro de los reclusorios.
“No habrá casillas electorales como las conocemos en las elecciones federales, dichas casillas se calculan en términos de las secciones electorales y de la población electoral de la lista nominal. (…) se invertirán 520 mdp a nivel nacional, lo estamos haciendo con el recurso económico y humano que hay, las posibilidades presupuestales de esta consulta están sumamente limitadas”
Asimismo, señaló que a partir del 15 de julio y hasta el 1 de agosto quedará prohibida la difusión de la propaganda gubernamental, a excepción de las campañas de salud, educativas o de protección civil.
Sin embargo, los ediles tendrán que presentar su informe anual de actividades, pero sin darlo a conocer en medios de comunicación.
“De tal manera, que en los municipios de Michoacán, los presidentes municipales tendrán que cumplir con este informe pero no lo podrán difundir dentro de la segunda quincena del mes de julio ni el 1 de agosto”
Los resultados del cómputo se podrán dar a conocer al día siguiente, precisando que, para que surta efecto, deberá votar 40% de la lista nominal de votantes en el país.