viernes, 18
de abril 2025
21.5 C
Morelia
viernes, 18
de abril 2025

Carpetas de investigación por extorsión incrementaron 328% en Michoacán durante 2023

Tras la reforma al Código Penal del estado que incrementó las penas por el delito de extorsión y estableció la llamada “acción pública”, es decir, solo se requiere que la autoridad se entere de la posible comisión del ilícito para iniciar la investigación, el gobierno de Michoacán y la Fiscalía General del estado (FGE) informaron que se registró un aumento del 328% en el número de carpetas de investigación y pusieron como ejemplo de éxito la detención de 4 presuntos extorsionadores en Textil Cuitzeo.

El Fiscal General del estado (FGE), Adrián López Solís informó que con esto se acaba la tentativa de extorsión, ya que los responsables serán sancionados se logre o no el fin.

Precisó que, en el acumulado, en el primer semestre del 2023 se registró un incremento del 221%, con un acumulado de 103 carpetas de investigación en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se iniciaron 32 carpetas.

Especificó que al comparar las 7 que se iniciaron en junio del 2022, se da un aumento del 328%, con las 30 iniciadas en el mismo mes de este año.

“De las 103 carpetas de investigación que se iniciaron este año, se han judicializado 10 carpetas, se han detenido 19 personas y vinculadas a proceso actualmente. Para la Fiscalía es una oportunidad de poder ser más eficientes y eficaces en el delito de extorsión y nos lleva a focalizar la atención en la Unidad Especializada en el Combate al secuestro”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que con la modificación legal se busca abatir la cifra negra, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización, el 97.9% de los casos no se denuncian y no es posible seguir engañados, pensando que el delito no existe.

Recordó que tras la entrada en vigor del nuevo tipo penal de extorsión el 2 de marzo, jueces y fiscales tienen mayores elementos jurídicos para las carpetas de investigación.

“Eso es lo queremos, investigar el delito, porque si se investiga, tenemos altas posibilidades de llegar a la conclusión y entonces judicializar el delito, perseguirlo, judicializarlo y al llegar al juez, ya tiene mayores elementos, porque ya no está en el capítulo de delitos pecuniarios, ahora se encuentra en el de delito contra la paz y seguridad de las personas, por eso están aumentando las carpetas de investigación”.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña expuso que Michoacán se puso a la vanguardia con la modificación a los artículos 187, 224 y 225, ya que no existe en el país una reforma con estos alcances, ya que estableció cárcel de 15 a 25 años para los extorsionados, ya que se equipara con el delito de secuestro y se persigue de oficio cuando se detecta una afectación a las actividades económicas o productivas.

Señaló que entre las agravantes del delito, se establece cuando se comete por personas privadas de la libertad o desde el interior de un reclusorio, cuando implica el cobro de cuota, cuando se refiere la intervención de un grupo delictivo, sea cierto o no.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Hoy se vivirá el Viacrucis y la Procesión del Silencio, en Morelia

Morelia, Michoacán; El Gobierno Municipal que encabeza Alfonso Martínez Alcázar, invita a las familias morelianas y a los visitantes, a vivir dos eventos...

TENDENCIAS

Inicia impresión de boletas para las elección del 1 de junio en Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio a la impresión de 18 millones 920 mil 739 boletas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...