Ante el pleno legislativo, el coordinador de la Representación Parlamentaria en el Congreso de Michoacán, Marco Polo Aguirre Chávez denunció que en la recta final de la anterior Legislatura Local, se otorgó el carácter de inamovibles a medio centenar de trabajadores, al ser registrados en esa condición ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por la representación sindical y el Congreso local, representado por la entonces presidenta de la Mesa Directiva, Yarabí Ávila González.
El legislador consideró urgente que los órganos de gobierno del Poder Legislativo no se extralimiten y anunció que presentaría los documentos para que se inicie la indagatoria correspondiente.
“Les voy a dejar algunos documentos de la legislatura pasada como la 74, en la que dejaron alrededor de 20 empleados como inamovibles ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, entonces lo que necesitamos como dicen los compañeros es que los órganos de gobierno del Congreso no se extralimiten”.
De acuerdo a los documentos fechados el 13 de febrero del 2021, es decir, 2 días antes del relevo con la nueva legislatura, se depositó en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, una “fe de erratas” del convenio económico administrativo por el que se dio por concluido el emplazamiento a huelga de ese año.
Se explicó que en el documento hubo errores involuntarios de redacción, impresión y también de cálculo en el incremento salarial aplicado en el tabulador salarial pactado, por lo que se solicitó incluir la corrección, además de un listado de personal de servicios “que resulta inamovible”, ya que así se pactó “con la parte patronal”.
En el archivo se agregan los nombres de los 50 trabajadores inamovibles, que van desde Técnicos, auxiliares, analistas, oficiales de intendencia, supervisores, asesores e incluso auditores.
Se precisa que al registro de las condiciones, asistió el representante jurídico del Congreso local, Lenin Soria Granados y la propia presidenta del Congreso, Yarabí Ávila González.
Al respecto, el diputado Marco Polo Aguirre Chávez llamó a buscar los mecanismos para evitar los abusos que han cometido ex integrantes de otras legislaturas y que los han metido en dificultades.
“Señalar lo que está mal, de los 46 que están en esa lista que ha determinado la Junta (JUCOPO) muchos trabajan, pero muchas de las caras que veíamos aquí nunca las he visto yo, entonces necesitamos comenzar a quitar el tema del abuso de muchos ex compañeros, ex compañeras diputadas, que abusando de sus facultades nos han metido en dificultades. “