jueves, 8
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
jueves, 8
de mayo 2025

Ante violencia en México, protegerán a candidatos

A un mes del arranque de las campañas electorales en 15 estados del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció una estrategia de protección a candidatas y candidatos, con la que buscan prevenir la violencia y coacción del crimen organizado y de la delincuencia de cuello blanco, así como el intento de imponer a integrantes en las nuevas administraciones.

En su conferencia matutina, explicó que buscan que las acciones se implementen en conjunto con los gobiernos estatales y explicó que tendrá especial cuidado con los aspirantes a las presidencias municipales.

“No candidatos a modo, que no haya grandes electores. Que no digan “Este va a ser, hazte a un lado y atente a las consecuencias” y pedirle a los candidatos que actuemos con firmeza con aplomo”.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que estarán en disputa más de 21 mil cargos de elección popular, entre ellos, 17 mil a regidurías, sindicaturas y concejales.

Reconoció que “a través del partido del crimen”, la delincuencia mantiene su intención de controlar los procesos electorales e imponer a candidatos e integrantes en los nuevos gobiernos.

“Son variadas las acciones, algunas por represiones violentas o petición de complicidad, se acercan a candidatos y antes del proceso electoral ofrecen donativos en especie, les ofrecen donativos, moches, diezmos. En otros estados tratan de nombrar a los responsables de áreas estratégicas, bloquean a candidatos o partidos que no responden a sus intereses”.

Precisó que ante la situación, “se hizo necesario prever los riesgos rumbo a la próxima elección”, por lo que el objetivo es valorar las amenazas y vulnerabilidades, sobre todo en el ámbito municipal.

El plan de protección  contempla los siguientes puntos:

  1. Llamado a partidos políticos y autoridades electorales, para que los candidatos cumplan con los requisitos de ley.
  2. Establecer mesas de trabajo entre las Secretarías de Gobernación y de Seguridad, con los partidos políticos, las fiscalías para compartir alertas que permitan prevenir casos de registro de candidatos con vínculos con la delincuencia organizada y de cuello blanco.
  3. Consultar con los gobernadores la aplicación de la estrategia en los estados, con énfasis en medids de protección a personas amenazads.
  4. Reforzar la estrategia de seguridad en entidades y municipios de alto riesgo, con presencia de las fuerzas de seguridad.
  5. Brindar atención a los aspirantes y candidtos amenazados por el crimen organizado, previa denuncia y determinación de niveles de riesgo.

6. Establecer protocolos territoriasl especializados regionalizados, según nivel de violencia política y de incidencia delictiva.

La funcionara informó que se evaluará de manera semanal el avance de la estrategia ante el gobierno federal.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

En dos años, el Cuerpo de Rescate de Morelia ha realizado más de 8 mil servicios

El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, celebró el segundo aniversario de la Reactivación del Cuerpo de Rescate y Protección Civil de Morelia, una corporación...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...