martes, 6
de mayo 2025
28.5 C
Morelia
martes, 6
de mayo 2025

Defiende bancada de Morena aprobación de nueva Ley Orgánica de la UMSNH

Morelia, Mich.– La bancada de Morena en el Congreso del estado defendió la nueva Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aprobada en la madrugada del sábado bajo un fuerte operativo de seguridad. Durante una rueda de prensa, los legisladores justificaron la modificación al sistema de pensiones universitario, argumentando que evitará el colapso financiero de la institución.

A pesar de que la fracción parlamentaria tiene 12 integrantes, solo cuatro asistieron a la conferencia de prensa, donde la coordinadora Fabiola Alanís Sámano negó haber solicitado la presencia de fuerzas de seguridad durante la sesión en la que se aprobó la reforma. Afirmó que ingresó al Congreso por la puerta principal, saludando a los trabajadores, y que nunca pidió la intervención policial.

“Entonces aquí yo no pedí la fuerza pública, la verdad es que no sé qué sucedió ahí. Sin embargo yo pedí que si los dejaran entrar. Al final no se pudo, ni modo. Y yo creo también que lo que tú señalas es una reflexión importante respecto a los ingresos. En mi caso yo no estoy cuestionando lo que ya adquirieron los trabajadores que están pensionados. Eso seguramente se habrá dado en un contexto de la lucha universitaria y de la reforma y de su contrato colectivo de trabajo”, subrayó.

Alanís Sámano explicó que la reforma busca atender la crisis del sistema de pensiones, señalando que actualmente hay 500 profesores que no pueden acceder a la jubilación. Con los cambios aprobados, dijo, ya hay en trámite 150 nuevas pensiones.

Por su parte, el diputado Juan Pablo Celis Silva argumentó que la universidad tenía un sistema de jubilación insostenible y que la reforma permitirá una mayor equidad en la distribución de los recursos.

“A ver. Se está hablando de que sí como es desde que tenían años sin presupuesto la universidad, que está colapsado un sistema, que no había un sistema. Un sistema propio. Bueno, nosotros aprobamos porque somos de izquierda, aprobamos un presupuesto que aumenta el presupuesto pleno de la Universidad Michoacán. Se está hablando de próximas generaciones de estudiantes”, expresó, agregando que el nuevo modelo de jubilación será similar al de otras dependencias gubernamentales, donde los trabajadores aportan a su propio retiro.

En cuanto a los salarios dentro de la universidad, Celis Silva criticó que algunos funcionarios sigan percibiendo sueldos elevados. “Se votó para que nadie gane más que la presidenta de la República”, dijo.

Alanís Sámano, por su parte, resaltó la necesidad de una reestructuración interna en la universidad para garantizar mejores condiciones laborales a los profesores por asignatura. “Muchos docentes no han tenido la posibilidad de obtener plazas de tiempo completo, lo que limita su estabilidad laboral”, afirmó.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán alcanza cifra histórica con casi 33 mil empleos formales generados: Sedeco

Morelia, Michoacán.- Michoacán registra hoy la mayor cantidad de empleos formales en su historia, con un total de 497 mil 711 personas afiliadas al...

TENDENCIAS

Octavio Ocampo rechaza acusaciones de exclusión en el PRD Michoacán

Morelia, Mich..- Ante las acusaciones de exclusión y prácticas patriarcales de la diputada local, Brisa Arroyo Martínez, el dirigente estatal del Partido de la...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...