sábado, 10
de mayo 2025
18.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Insuficientes los policías municipales para resguardar la seguridad de los morelianos: Alcalde

Ante los hechos violentos registrados en Morelia el pasado viernes 14 de julio en Plaza Las Américas, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, lamentó que delitos que se vuelven “muy mediáticos”, sin duda tienen una importante repercusión en la percepción de la seguridad pública.

Ante la situación de inseguridad que prevalece en Michoacán y en la ciudad, el alcalde resaltó la importancia de reconocer los niveles de competencia y de responsabilidad para atender la problemática.

En este sentido, Martínez Alcázar, admitió que en la capital michoacana aún son insuficientes los elementos de la policía para atender la seguridad, sin embargo dijo, ya se trabaja para que el próximo año se logre contar con mil 200 policías y se pueda tener un mayor control de seguridad en las colonias de la ciudad.

“Por supuesto que un acontecimiento como este afecta la percepción de cualquier ciudad, han pasado delitos muy mediáticos, pero lo que tenemos que estar viendo, es la evaluación, o en la estadística es ver cómo vamos avanzando. Por supuesto que falta presencia o faltan más elementos, porque tenemos una policía todavía insuficiente pero que estamos construyendo”.

El comisionado de Seguridad Ciudadana, Alejandro González Cussi consideró como “iluso” que no se vivan hechos violentos en Morelia ante la problemática tan álgida que se padece a nivel nacional, por lo que el reto que se tiene actualmente dijo, “es construir una buena casa en un mal vecindario”.

Cuestionado respecto a los resultados derivados del convenio de seguridad que se estableció en coordinación con el gobierno del estado, consideró que la firma de los documentos no garantiza que haya una coordinación y aclaró que lo que asegurará buenos resultados es que cada quien “haga lo que le corresponda y lo haga bien”.

“Hoy el gran reto que se tiene en Morelia es construir una buena casa en un mal vecindario. El tema del convenio no viene a resolver de suyo las cosas, la firma de los documentos no te garantiza que haya una coordinación, la coordinación se da en los territorios y en el que cada quien atienda su responsabilidad, la coordinación es la palabra más hueca en seguridad, coordinarse implica que cada quien haga lo que le corresponda y lo haga bien”.

Además consideró que no se puede politizar la seguridad ante los distintos acontecimientos violentos registrados en el estado y la ciudad.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...