miércoles, 5
de febrero 2025
6.5 C
Morelia
miércoles, 5
de febrero 2025

Demanda CESMICH a federación y estado atención a los problemas de Michoacán

Atender los problemas urgentes de Michoacán, como la violencia de género, la migración y la pérdida de agua de sus principales lagos, demandaron integrantes del Consejo Económico y Social del estado (CESMICH) al secretario de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quienes expusieron los rezagos que enfrenta la entidad.

El presidente del organismo, Eduardo Orihuela Estefan señaló que son 50 propuestas que impulsará este organismo para transformar el estado desde la visión de la sociedad civil, y para lo cual se pondrá en marcha la campaña “Amo Michoacán”.

“Es momento de trascender juntos. Es momento de amar a Michoacán. En el Consejo Económico y Social de Michoacán hemos dado este primer paso, ahora es tarea de todos consolidar y concretar las 50 propuestas que hoy presentamos, con la firme intención de construir el Michoacán que todos y todas queremos”.

Durante cerca de una hora, los presidentes de las comisiones que integran este Consejo expusieron sus diagnósticos sobre la problemática estatal y pidieron acciones inmediatas de las autoridades.

Destacó el tema de la violencia de género, donde Estrella del Rocío López Maciel, presidenta de la comisión de Equidad de Género, denunció que colectivas feministas conocen con frecuencia situaciones de acoso y hostigamiento sexual en las escuelas, por parte de compañeros, directivos y hasta padres de familia, sin que existan mecanismos de protección a las víctimas.

“Tenemos cifras muy preocupantes en México, y aunque el problema está poco documentado, se calcula que en el país, alrededor de 12 millones de mujeres han-hemos sido víctimas de violencia sexual, por el machismo y relaciones desiguales de poder en las escuelas”.

El ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quezada, consideró un tema sensible el tema de los Lagos de Michoacán, ya que pierden de manera progresiva su nivel de agua, en especial, los de Cuitzeo, Zirahuén y Pátzcuaro.

Señaló que además de la aportación a la biodiversidad, representan fuentes de empleo y desarrollo económico.

“El lago de Cuitzeo tiene problemas de sequía, ha perdido casi el 70% de la superficie del vaso, que son cerca de 45 mil hectáreas originalmente y una pesca de hasta 5 mil toneladas, ha bajado a 250 toneladas; cerca de 5 mil familias dependían de esta actividad; en el caso del Lago de Pátzcuaro, el 78% del agua disponible, agua potable, es para uso urbano”.

En respuesta, el titular de la SEGOB, ofreció que a más tardar en 15 días estará en Michoacán el titular de la CONAGUA para abordar esta problemática, además de asegurar que se buscarán recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2024 para implementar obras y rescatar los cuerpos de agua.

El mandatario estatal, aseguró que se atenderá la problemática, al coincidir en la importancia de cada uno de los temas expuestos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conmemoran 53 años de la creación de la Casa de las Artesanías de Michoacán

Con un llamado a la defensa del trabajo que realizan artesanas y artesanos frente a la producción industrializada, la Casa de las Artesanías de...

TENDENCIAS

Extrañan a Bugarini críticas de Barragán a bancarización de pagos: “votó a favor”

Morelia, Michoacán.- Es falso que el sistema de pagos bancarizados sea excluyente, sostuvo Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...