Angelus de Bernal Jiménez, inaugura la edición 33 del Festival de Música de Morelia

Con las melodías del Angelus de Bernal Jiménez y de la sinfonía número 9 de Antonín Dvorak, la Orquesta Sinfónica del Estado de México realizó el concierto inaugural de la edición 33 del Festival de Morelia, “Miguel Bernal Jiménez.

El director de la agrupación musical, Rodrigo Macías, refirió que la “orquesta no hace música solo para hacer que la gente esté agradable, sino también para transformar al individuo en espíritu” ya que el acercamiento tiene que ser intuitivo.

Para dar inicio a los eventos musicales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que el Festival de Música de Morelia, celebra el lenguaje más universal.

“Hoy inicia uno de los festivales más emblemáticos de Michoacán el Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez, que nos invita a celebrar el más universal de los lenguajes, porque no existe civilización en el mundo que no posee un lugar reservado para los cantos”.

El presidente de Morelia, Alfonso Martinez Alcazar, llamó a disfrutar de todas las actividades realizadas en el marco del Festival de Música, como los tapetes florales de Patamban que se colocarán desde este sábado 13 de noviembre en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, mejor conocida como “San Diego”, y el concierto del violonchelista Álvaro Bitrán, y de la pianista Nargiza Kamilova, quienes llegan a Palacio Municipal este domingo 14 de noviembre.

El festival de música, se llevará a cabo del 12 al 21 de noviembre, y tendrá extensiones en los municipios de Apatzingán, La Piedad, Paracho, Pátzcuaro, Sahuayo, Tlalpujahua, Uruapan y Zacapu y la realización virtual del quinto Coloquio Miguel Bernal Jiménez “Del pergamino a la web: más de 500 años de documentación musical en México”.