En las zonas más apartadas y no urbanas de Michoacán, se han detectado los mayores casos de trabajo infantil, informó el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Juan Pablo Puebla Arévalo.
De acuerdo a los datos que el funcionario expuso, es que los menores recurren más a trabajos del campo, además de la construcción y otras actividades con cifras que no rebasan la media nacional.
Refirió que el trabajo infantil es una actividad normalizada e incluso cultural en varias comunidades, donde no se considera como un tema de violencia ni que inhibe el desarrollo de las y los menores, sin embargo, en una mayoría sí es así, por lo que la subsecretaría de Previsión Social trabaja en el monitoreo de zonas para identificar a los niños y niñas bajo esta circunstancia.
“Estamos por debajo de la media nacional, es en las zonas más apartadas, no urbanas donde se puede detectar, en algunos casos de trabajo colectivo familiar, o donde adolescentes trabajan en el tema del agro, y la ley permite en algunos casos que bajo el permiso de algunos padres lo puedan hacer pero hay otros que no, y son los que tratamos de identificar”.
En este sentido, resaltó que en conjunto con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, se busca desplegar una infraestructura territorial para contar con diversos puntos de vigilancia permanente, además de fortalecer la coordinación entre municipios para una mayor vigilancia en el tema de la explotación infantil y adolescente y actuar en consecuencia.