domingo, 6
de abril 2025
7.5 C
Morelia
domingo, 6
de abril 2025

Viruela símica

La viruela símica (viruela del mono), es una enfermedad infecciosa rara, provocada por un virus similar al de la viruela en seres humanos.

Se trata de una zoonosis, es decir, que se transmite de los animales hacia los seres humanos, por contacto directo.

No se trata de una enfermedad nueva, pues la primera vez que se identificó en seres humanos fue en 1968 en un niño de 9 años en una región de la República del Congo.

Después de ese primer reporte, durante los últimos 30 años, varios países africanos han tenido brotes de esta enfermedad, mismos que han sido controlados en su gran mayoría, no obstante, la letalidad de esta enfermedad es del 3% aproximadamente.

En África, se ha encontrado evidencia de infección por este virus en muchos animales, incluidas las ardillas, las ratas de campo y diferentes especies de monos.

Una de las razones más comunes y probables con las que se puede contraer esta infección, es por comer carne mal cocida, o por estar en contacto directo con roedores y simios que pudieran tener el virus de la viruela símica en ese momento.

La forma en cómo entra este virus en el cuerpo humano, es por el contacto directo con secreciones respiratorias, lesiones en la piel y por objetos contaminados con el virus.

Los síntomas son muy similares a los de la viruela humana, aunque, es mucho menos severa en cuanto a su evolución y gravedad.

Lo anterior incluye: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio, erupciones en la piel e irritación en ojos.

El diagnóstico es responsabilidad y competencia del personal médico, pues esta enfermedad se puede confundir con alergia a medicamentos, varicela y sarampión.

La prueba confirmatoria de la enfermedad se realiza a través de la PCR, en diversas muestras como: lesiones y vesículas de la piel, descartando las pruebas en sangre pues son poco confiables.

En la actualidad, no existe algún medicamento específico contra la viruela símica, lo más que se puede administrar son analgésicos y otros medicamentos que ayuden a disminuir los síntomas de la enfermedad.

No obstante, la Asociación Médica Europea (EMA, por sus siglas en inglés), que es un organismo regulador al igual que la FDA, ha comenzado a realizar pruebas en el laboratorio para conocer la eficacia y seguridad del medicamento llamado tecovirimat, mismo que ya se había utilizado para controlar la viruela humana.

Tampoco existe vacuna contra esta enfermedad, no obstante, desde la década de los años 90´s, se observó que, la vacuna contra la viruela humana previene y evita la posibilidad de enfermar gravedad por la viruela símica.

Por el momento, la OMS, ha confirmado diversos brotes de viruela símica que se han presentado en varios países durante el último mes, sin embargo, no ha emitido todavía algún comunicado de alarma, por lo que se espera que los casos reportados sean controlados.

Después de un poco más de dos años de pandemia, diferentes sectores de la población mundial, principalmente los medios de comunicación, personal de la salud y científicos, han tomado un papel muy activo en cuanto a la difusión de este tipo de enfermedades, pues déjeme decirle que, éstas ya existían, ya se conocían, solo que no se daban a conocer.

Nos vemos en la próxima, cuídese mucho, la pandemia no ha terminado.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este domingo finalizará la onda de calor que afectó a Michoacán

Los efectos del frente frío número 37 generarán cielo con nubosidad dispersa durante el día en Michoacán pero sin posibilidad de lluvias; con ambiente...

TENDENCIAS

En Michoacán, todas las comunidades P’urépechas recibirán recursos del FAIS: Ariadna Montiel

  Paracho, Michoacán.-Desde el corazón de la meseta P’urhépecha, en el municipio de Paracho, Michoacán, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que todas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...