jueves, 3
de julio 2025
15.7 C
Morelia
jueves, 3
de julio 2025

Violencia y descalificación permanente, denunció presidenta del TEEM

Violencia y descalificación permanente hacia la presidencia del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), denunció en sesión pública, la magistrada Yurisha Andrade Morales, al concluir su gestión al frente de dicho organismo y rendir su informe de actividades.

Precisó que como titular del TEEM impulsó cambios en favor del profesionalismo, de la rendición de cuentas y de la transparencia, pero se refirió a las resistencias internas que enfrentó.

“Creo en los principios rectores de la función electoral, en la posibilidad de hacer mejor las cosas, pese a las resistencias internas y los obstáculos permanentes que posturas internas asumieron y que en muchos casos actualizó violencia y una descalificación permanente a esta presidencia”.

En materia administrativa, Yurisha Andrade precisó que durante el 2021 la Secretaría de Finanzas dejó de pagar lo correspondiente a 6 quincenas por un monto de 20 millones 771 mil pesos  

Destacó que a su llegada a la presidencia logró regularizar las cuotas de los trabajadores ante el IMSS, ya que era menor a lo correspondiente por ley, y se logró incrementar un 3% el salario a los trabajadores.

En relación a la elección a la gubernatura, destacó que el 9 de agosto el Tribunal Electoral del Estado resolvió el JIN MADRE o Juicio de Inconformidad presentado contra el cómputo estatal, por el que determinó modificar el cómputo, sin que esto fuera suficiente para modificar el resultado, por lo que se confirmó el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla, que luego fue ratificado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Precisó que del 1 de septiembre del 2020 al 30 de septiembre de este año, se recibieron 722 medios de impugnación, se emitieron 473 sentencias, con las cuales incluso se resolvieron casos del 2019.

Los Procedimientos Sancionadores que se dictaminaron fueron en contra de conductas diversas como: actos anticipados de precampaña y campaña, calumnia, coacción al voto, colocación d propaganda en lugar prohibido, difusión de propaganda gubernamental en periodo de campañas y entrega de apoyos con fines electorales, por mencionar algunos

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Error del IEM no resolver la queja por violencia política de género: Fabiola Alanís

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se declaró sin competencia legal para resolver la queja por violencia política en razón de género, discurso de...

TENDENCIAS

Error del IEM no resolver la queja por violencia política de género: Fabiola Alanís

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se declaró sin competencia legal para resolver la queja por violencia política en razón de género, discurso de...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...