Pese a que en el 2022 se regresó a clases de manera presencial, el sector papelero de Michoacán cerró el año con una disminución en ventas del 30% en comparación con el 2019, año previo a la pandemia, por lo que la expectativa será lograr una recuperación que permita equilibrar las finanzas de esta actividad.
El representante de la Organización Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH), Porfirio Ceja Canela recordó que este tipo de comercios vivió una baja en sus ventas desde el inicio de la pandemia por COVID-19 y aún no se reponen, al referir que en el 2019, los ingresos obtenidos al año rondaban los 380 millones de pesos, mientras que en este 2022, las ventas sólo alcanzaron 200 millones de pesos.
“Cerramos el año 2022 con una disminución de ventas en el estado de aproximadamente un 30% por debajo de las ventas registradas en el último año prepandémico 2019. El mercado de papelerías en Michoacán andaba rondando los 380 hasta 400 mdp al año en ventas, el año pasado apenas llegamos a 200 mdp”.
El líder de los papeleros en el estado, indicó que para este regreso a clases, sus ventas no han incrementado, lo cual resulta preocupante, ya que esperaban poder tener una ligera recuperación económica, sin embargo esperarán hasta marzo para observar el comportamiento del sector y buscar e innovar la manera de generar ingresos.
Todo ello, lo atribuyó a la situación inflacionaria que ha provocado el alza en los precios, al referir que anteriormente el precio del cuaderno profesional rondaba los $12.00 cuando ahora oscila en $28.00 o hasta en $30.00, situación que ha repercutido en el bolsillo de los michoacanos y se ve reflejado en las bajas ventas de las papelerías locales.
“Nosotros esperábamos que en estos días que se regresó a clases el día 9, se repuntara un poco la economía en la segunda mini temporada de regreso a clases y no es así, no hay ventas de artículos escolares en las papelerías cuando tradicionalmente era nuestra segunda mini temporada del año y no lo hay, vamos a esperar al mes de marzo a ver cómo repuntan las ventas”.
El empresario hizo un llamado a las madres y padres de familia a que acudan a comprar los útiles escolares a negocios locales y con ello, contribuir a la economía de la entidad.