domingo, 19
de octubre 2025
9.5 C
Morelia
domingo, 19
de octubre 2025

Vamos gobernadores por 5% del PIB a Estrategia Nacional Integral de Reactivación Económica: Silvano

San Luis Potosí, SLP.- Los 10 Gobernadores que conforman la Alianza Federalista propusieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, destinar 1.5 billones de pesos a la Estrategia Nacional de Reactivación Económica, que equivale al 5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, con la finalidad de contener la crisis provocada por la epidemia del COVID-19.

“Como país, como gobiernos, estamos obligados a tomar decisiones oportunas. No podemos dejar pasar el momento y negar la posibilidad de intervenir por el destino económico del país”, expuso el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, ante la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago).

El mandatario michoacano, en representación de la Alianza Federalista, señaló que esta emergencia requiere de intervenciones conjuntas y de una verdadera coordinación entre los Estados y la Federación.

Por tal motivo, Aureoles Conejo detalló que los 10 gobernadores establecieron propuestas específicas para poner en marcha la Estrategia, las cuales son:

– Otorgar recursos extraordinarios a los gobiernos locales para hacerle frente a la crisis y fortalecer los mecanismos de acompañamiento social;
– Flexibilizar las reglas de operación de los recursos que llegan a los estados a través de la eliminación de la condición de anualidad en los recursos destinados a temas esenciales como salud, educación y seguridad;
– Instruir a la Secretaría de Hacienda y a Banobras a refinanciar las deudas públicas estatales contratadas antes de la epidemia, que contemple un mismo o menor costo y se otorgue un periodo de gracia de 6 a 12 meses para el pago del servicio de la deuda.
– Que el Presupuesto de Egresos del 2021, contenga recursos adicionales para fortalecer el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios para enfrentar las dificultades del siguiente año.
– Aplicar un plan integral de inversiones en obras de infraestructura prioritaria por entidad, acordando la mayor participación posible de empresas locales para impulsar la reactivación de las economías estatales.
– Generar políticas públicas emergentes para la reactivación económica, dirigidas a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, considerando su papel relevante en la generación de empleo formal.
– Crear un plan que de liquidez a las mipymes con la Banca de Desarrollo, la Banca Comercial, la Banca Social y las Bancas de desarrollo estatal.
– Crear un Fondo de Protección al Empleo con el que se garantice apoyo directo a las empresas que mantengan los puestos de trabajo.

En ese marco, el Gobernador de Michoacán convocó a anteponer el diálogo para orientar los esfuerzos y las acciones más importantes, ante un escenario complicado que superará las capacidades de todos los Gobierno en el mundo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presenta diputada Eréndira Isauro Hernández iniciativa para sancionar terapias que atenten contra la orientación sexual o identidad de género

Morelia, Michoacán.- La diputada local Eréndira Isauro Hernández presentó ante el pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa con proyecto de decreto que propone...

TENDENCIAS

Presenta PRI contrainforme del gobierno de Michoacán, “es superficial”: Memo Valencia

Morelia, Mich.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán presentó un “contrainforme” en el que cuestionó la estructura y contenido del Cuarto Informe de...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...