sábado, 18
de enero 2025
18.5 C
Morelia
sábado, 18
de enero 2025

USAID califica con 87.2% la efectividad del modelo de justicia cívica de Morelia

Al conocer los avances de la Estrategia de Seguridad y Justicia Cívica de Morelia, el representante de la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), Bruce Abrams reconoció la implementación de este modelo de justicia y el enfoque policial para la solución de problemas, a los que calificó con un 87.2% de efectividad en su ejecución.

En el análisis de los resultados, el funcionario estadounidense avaló la reducción de 5 delitos: robo a transeúnte, a vehículos, a casa habitación, a comercios y homicidio doloso, un ejemplo que, dijo, debe replicarse en todos los municipios del país.

Este impacto positivo en la seguridad de los ciudadanos, son los resultados esperados entre la cooperación entre México y Estaos Unidos, debido a la continuidad del trabajo durante 7 años, resaltó.

“Debo decir que Morelia no deja de sorprendernos como en el equipo de USAID. Su implementación en el modelo de justicia cívica es muy destacado, impresionante. La ciudad ha logrado un progreso de 87.2% de acuerdo con nuestro sistema de monitoreo. Morelia es un ejemplo para el resto del país para la implementación del modelo”.

En un análisis general, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó la creación de una policía que en 2015 contaba con solo 120 elementos y que ahora llega a 840, con el 100% de la certificación mediante el examen de control y confianza, cuando el promedio nacional es del 50%.

Señaló que actualmente la Policía Morelia es la única corporación municipal que cumple como primer respondiente y con la facultad para levantar denuncias; aunque fue criticada por su orden, el edil sostuvo que estos policías con presentación, educación y preparación han obtenido resultados “con la frente en alto”.

“El 100% de nuestros policías debe tener acreditado su examen de control y confianza y fue la primera en México y hoy es de las únicas que, de acuerdo con el Sistema de Justicia Penal, cumple con ser primeros respondientes y con el poder levantar denuncias. Es una policía en el que el 43% son mujeres y el resto hombres. Una policía donde el 30% tiene carrera terminada y el otro 70 tiene, al menos, la preparatoria terminada”.

Martínez Alcázar determinó que con este modelo de justicia cívica y la policía de proximidad implementados desde 2015, se escribe una página más en la historia de México, que ha consolidado a Morelia como una de las ciudades que más rápido han recuperado el turismo al aplicarse el cumplimiento del Estado de Derecho y la Construcción de la Paz.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Nueva iluminación fortalece seguridad en la Vasco de Quiroga: Alfonso Martínez

Morelia, Michoacán. - Con el propósito de brindar mayor seguridad a través de obras que mejoren la iluminación en zonas con alto porcentaje de...

TENDENCIAS

Michoacán es seguro, señala presidente de Morena

Morelia, Mich.- Al considerar que son "brotes de violencia" los que existen en algunas regiones del estado, el dirigente de Morena, Jesús Mora González,...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...