Con casi 9 de cada 10 habitantes con percepción de inseguridad que es de 89.5% Uruapan es la tercera ciudad del país, donde la población se siente más insegura, sólo superada por Culiacán, Sinaloa, donde el índice alcanza al 90.8 puntos porcentuales de los encuestados y Ecatepec, en el Estado de México, donde es de 90.7%.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGI), que corresponde al segundo trimestre del 2025, entre marzo pasado y junio, en Uruapan aumentó casi un punto porcentual la percepción ciudadana de inseguridad, ya que de 88.7% en marzo, ahora es 89.5%.
En el caso de las otras dos ciudades de Michoacán donde el INEGI realiza esta medición, la percepción de inseguridad incrementó en Lázaro Cárdenas y disminuyó en Morelia.

En el caso de la ciudad porteña, la percepción es de 44% en el informe del segundo trimestre del año, pero era de 40.3% en marzo de este año, es decir, aumentó 3.7%;
Pese a este aumento, Lázaro Cárdenas se encontraría entre las 20 ciudades del país con menor percepción de inseguridad.
A nivel nacional, tras realizar un análisis de las 91 ciudades encuestadas, el INEGI concluyó que el 63.2% de la población de 18 años y más encuestada consideró inseguro vivir en su ciudad
Los cajeros automáticos localizados en la vía pública, son el sitio más inseguro, ya que 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en ese lugar y 65 %, en el transporte público..
La encuesta se aplicó entre el 27 de mayo y el 13 de junio en 27 mil 130 viviendas de 91 ciudades del país, a la primera persona de 18 años y más que atiende al encuestador.
En Michoacán se aplicó en Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.