miércoles, 5
de febrero 2025
20.5 C
Morelia
miércoles, 5
de febrero 2025

Urge CSI a definir el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas de Michoacán

A casi 3 meses de que Luisa María Alcalde Luján fue designada titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSI), afirmaron seguir en espera de tener un acercamiento con la funcionaria federal para que de continuidad a los compromisos de su antecesor, Adán Augusto López Hernández y definir el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas del estado.

El vocero de la organización, Pavel Ulianov Guzmán Macario recordó que se realizaron 3 mesas de trabajo bajo la gestión del anterior funcionario y en la actualidad se lleva a cabo el diagnóstico para definir las acciones y recursos que tendrían que destinarse, pero el avance es muy lento, lo que consideró una discriminación, luego de que a nivel nacional hay 18 planes de atención a comunidades indígenas.

“Nosotros sostenemos que no pueden estar discriminando a los pueblos indígenas, hay 18 planes de justicia a nivel nacional y Michoacán no tiene ni uno solo, pese a que hay más de 500 mil personas que se autoadscriben como indígenas o más de 120 mil que hablan un idioma indígena. Entonces nosotros asumimos el compromiso que hizo el secretario de Gobernación, como un compromiso de la presidencia de la República y es lo que estamos esperando, que cumplan”.

Guzmán Macario denunció que a prácticamente un año de que termine la administración federal, no hay prácticamente recursos para infraestructura, pese a que en el estado hay 500 comunidades indígenas, pese a que el 20% no tiene servicios básicos, agua potable, alumbrado o drenaje.

 Afirmó que es tal el descuido federal que la delegación estatal de la Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas tiene un presupuesto de 26 millones de pesos para el estado, pero 18 millones se destina a gasto corriente, cuando los Planes de Justicia de otras entidades suman de 1 mil a 1 mil 800 millones de pesos, exclusivos para los pueblos indígenas

“La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que es la que por Ley debe atender a las comunidades indígenas, que por cierto, son 500, es un capital de 24 millones, es totalmente insuficiente, este capital solo les alcanza para el pago de salarios, de insumos, de rentas, entonces nos informaban que en eso se van 17 millones, de pago de la burocracia y los insumos, queda una migaja o miseria para atender, se ocupa inversión federal y estatal para las comunidades indígenas”.

El vocero del Consejo explicó que ninguno de los programas que destinan recursos a los ayuntamientos logran beneficiar a las comunidades, ya que los gobiernos municipales no están interesados en ese tipo de proyectos.

Aseguró que en asamblea general se acordó que de no tener respuesta, mantendrán las acciones de protesta en las embajadas de otros países, como la norteamericana o la rusa; o bien manifestarse durante la visita de funcionarios federales al estado.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conmemoran 53 años de la creación de la Casa de las Artesanías de Michoacán

Con un llamado a la defensa del trabajo que realizan artesanas y artesanos frente a la producción industrializada, la Casa de las Artesanías de...

TENDENCIAS

Extrañan a Bugarini críticas de Barragán a bancarización de pagos: “votó a favor”

Morelia, Michoacán.- Es falso que el sistema de pagos bancarizados sea excluyente, sostuvo Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...