La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), se manifestó en contra de la aprobación de la NOM-237 que tiene por objeto regular los servicios que brindan las escuelas particulares, al considerar que se traducirá en un incremento en cuotas que terminarán pagando las familias mexicanas.
En conferencia de prensa virtual, el vicepresidente nacional de esta organización, Luis Arturo Solís Bravo, indicó que hasta el pasado ciclo escolar, la matrícula en instituciones privadas de niños y jóvenes en el país era superior a los 5 millones de alumnos, mientras que para el actual ciclo, al menos 2 millones 300 mil pasaron a escuelas públicas, es decir, más del 40%, por lo que consideró que esto sí debería ser una prioridad para el gobierno federal, ya que carece de profesores y de espacios o escuelas suficientes para darles educación de calidad a todos.
“Vemos que el proyecto de la norma oficial mexicana 237 tiene por objetivo regular los servicios que brindan las escuelas particulares para evitar que abusen o cobren costos excesivos sin aparente justificación, de ser aprobado, generará una sobrerregulación que traerá como consecuencia costos adicionales de operación para la educción particular, lo que derivará el incremento de costos, cuotas y afectaciones que pagaremos de forma inevitable las familias mexicanas”.
La UNPF solicitó a las autoridades que apoyen a las escuelas particulares a través de incentivos para que desarrollen, fortalezcan su oferta, innoven y generen alternativas tecnológicas, virtuales, presenciales y mixtas, más allá de sobre regularlas, ya que manifestaron, esto no conviene a nadie,