Ante la serie de presuntas omisiones en la atención, investigación y trámite de quejas ciudadanas, así como en la administración de recursos humanos y financieros que le atribuyen diputados michoacanos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez llamó a los legisladores a una mesa del diálogo, al asegurar que por primera ocasión en 30 años este organismo logró su autonomía financiera.
En entrevista, dijo desconocer de manera específica las acusaciones, pero descartó que la Comisión sea rehén de exdiputados o partidos políticos, al señalar que ya se realizó el relevo de 3 trabajadores que eran familiares de algún exlegislador porque no cubrían el perfil.
“De lo que sí me enteré fue de un paro de labores por 6 trabajadores, 3 de ellos, familiares de algún exdiputado, lo que estamos haciendo es el relevo institucional de perfiles para lograr la profesionalización de todas las áreas”.
Ante la posibilidad de que el Congreso local inicie juicio político en su contra, aseguró que es litigante, por lo que consideró que no es algo que le asuste, ya que el tema se resolvería en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El ombudsperson aseguró que ningún legislador le ha llamado para hacer alguna recomendación, pero manifestó plena disposición en su relación con el Congreso de Michoacán, lo que ejemplificó con su comparecencia ante comisiones para defender un informe que no le correspondía, ya que fue presentado por el encargado de despacho, Uble Mejía Mora.
Aclaró que no existe ninguna disputa por el control financiero del organismo por algún partido, ya que el representante legal y el que tiene a su cargo el control administrativo es el presidente, que por primera vez tiene autonomía.
“La autonomía de la institución, desconozco si no se había tenido, lo estamos logrando, hemos logrado por primera vez en 30 años que el presidente de la CEDH ya no sea empleado del gobierno del estado, el gobernador Alfredo Ramírez nos ha ayudado de manera infinita a mantener el presupuesto y a que la estructura central de la institución ya no la nomine el gobierno del estado”.
Tinoco Álvarez comprometió tomar cartas en el asunto, ante las “inconformidades” que han manifestado algunos trabajadores del organismo e intentará nuevamente sentarse a platicar con los diputados michoacanos, así como a que revisen el trabajo que realizan en la Comisión.
“Yo también ya lo he intentado con algunos diputados, con algunas diputadas, les he dicho que instalemos una mesa, que así como nosotros vamos a los penales, que ellos vengan y nos revisen a nosotros en todos los aspectos”.
En relación a la situación de las quejas, el funcionario descartó que el 53% se haya archivado, al explicar que se logró su resolución a través de otra vía y no mediante una recomendación, por lo que consideró que hubo un “problema semántico” en el informe que entregó a los legisladores, quienes se manifestaron preocupados por la situación.