viernes, 21
de junio 2024
24.9 C
Morelia
viernes, 21
de junio 2024

“Un dronazo y se nos acabó el corrido”: policía estatal en Apatzingán

 “Un dronazo y se nos acabó el corrido”, con estas palabras, un elemento de la Guardia Civil Michoacán, quien omitió su nombre, resumió los riesgos que enfrentan en la región de Apatzingán, debido, en parte, a la precarización laboral que viven los uniformados de la corporación estatal y por otra parte, los grupos delictivos que operan en la zona.

“En esa zona nos dronean, nos avientan bombas por medio de drones, y a los oficiales de la policía del estado los dejan descansar afuera, con sus casas de campaña, que uno pone a un lado de un basurero, que es la basura que se genera de toda la base, y los soldados, durmiendo adentro, bajo techo, y los oficiales de policía preguntándonos si mañana vamos a despertar, porque con un dron se nos acabó el corrido”.

Las declaraciones fueron hechas durante la manifestación, con la que los uniformados retomaron las exigencias de que les reintegren los descuentos aplicados a su bono “Banbajío”, otorgado de manera mensual por riesgos laborales.

“No es posible que nuestro flamante señor secretario tenga una zona de inteligencia, con la SIEG, con, no sé cuántos 150 elementos, y nosotros, en Apatzingán, vamos a cubrir la base de operaciones en Naranja de Chila con cuatro elementos, una camioneta que nada más le suben tres velocidades, y las llantas están rajadas, y acá se están pasando con los medios de comunicación en Morelia con camionetas nuevas, 2023, con climita, y nosotros allá al rayo de sol, son 50 grados en tierra caliente, estos días de las secas, y ganemos 5 mil 500 pesos y, aunado a eso, vengan y nos descuenten”.

El problema, añadió, es la cantidad de células criminales que tienen presencia en aquella región del territorio michoacano.

“Lo que estamos peleando nosotros los oficiales, ustedes no nos ven, pero estamos en Naranjo de Chila, El Aguaje, El Molinito, Apatzingán, El Llano Grande, Las Anonas, todas esas zonas son peleadas por el crimen organizado: los jaliscos, los templarios, los blancos de troya, bueno, ya no sabemos de dónde sale tanta cucaracha”.

Cuestionado sobre el equipamiento con el que cuenta para poder sobrevivir, por ejemplo, a un enfrentamiento, expuso que hace 18 años que no le reabastecen los dos cargadores que le dieron cuando ingresó a la corporación..

“Yo compro mis propias municiones, con eso te digo todo, las municiones me las dieron en el 2006, me dieron dos cargadores por cada arma y fui afortunado. Esas municiones, cuéntale, desde el 2006, no me han reabastecido. El reabastecimiento que he tenido es porque yo las compro, porque es mi vida la que está en riesgo, yo quiero volver a casa”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

A 7 meses sin respuesta en COFOM, STASPE marchará este viernes en Morelia

Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) realizarán este viernes en punto de las 10:00 horas, una marcha de protesta...

TENDENCIAS

Va el PRD por la refundación del partido en Michoacán

El líder estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova informó que en Michoacán están valorando la refundación del Sol Azteca y el rescate de algunos...

TENDENCIAS

Crecen casos de VIH en jóvenes entre 18 y 25 años: Asociación Unidos

La Asociación Unidos que se dedica a la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual, tanto VIH como sífilis, ha identificado entre sus pacientes...