A poco más de dos años al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la rectora Yarabí Ávila González anunció que se ha avanzado 10 lugares en el ranking de las instituciones de educación superior publicas y privadas, pero llegó hasta el sexto en lo que se refiere a las públicas y tiene el propósito de colocarse en el quinto durante el 2025.
Ante medios de comunicación, destacó que para ello se tuvo que atender temas de infraestructura, intercambios académicos-deportivos, apoyos a los proyectos de investigación de los estudiantes y actualización del marco normativo interno, ya que databa de 1960.
“Todo esto nos ha permitido, que hoy la Universidad Michoacana entre las universidades públicas y privadas estemos en el número 10, y en las universidades públicas ocupemos la sexta posición, uno de los objetivos que tenemos para este 2025 es que estemos en las primeras 5 universidades del país y lo vamos a seguir realizando con todas las acciones que vamos a seguir, gracias a las investigadoras e investigadores y a cada uno de los docentes que cumplen de manera puntual con sus clases”.
Ávila González señaló que también “hicieron esfuerzos de ahorro” para solventar deficiencias y la Casa de Hidalgo logró salir de las 5 universidades en crisis en el país.
No obstante, aclaró que eso no significa que no arrastre adeudos, sino que éstos deberán cubrirse con recursos extraordinarios o con “otros sacrificios”, es decir, que se tenían previstos para otros rubros, pero podrían “redireccionarse” a saldar las deudas pasadas.
“Hemos hecho muchos esfuerzos de ahorro que van redireccionados a solventar precisamente deficiencias que veníamos arrastrando y que, como consecuencia, logramos nosotros salir de las 5 unidades en crisis en nuestro país, cuando hablamos de las universidades en crisis no quiere decir que no tengamos deudas de otros años, se habla de que en el ejercicio actual el dinero nos va a alcanzar para cubrir cada uno de los capítulos, pero no para ejercicios anteriores”.
La rectora resaltó que durante estos dos años, “prácticamente” no se han presentado manifestaciones ni tomas de la Casa de Hidalgo, salvo la de estudiantes de la Facultad de Medicina, aunque aclaró que tenían razón en su protesta en rechazo al cobro adicional de la materia de inglés.
Señaló que en 2024, la Máxima Casa de Estudios tuvo un aumento en el número de aspirantes, ya que de casi 23 mil solicitudes de ingreso que registraron en 2023, el año pasado recibieron más de 26 mil.