Aunque la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tendrá en 2025 un “presupuesto pleno” que asciende a 4 mil 452 mdp, el Tesorero nicolaita, Enrique Eduardo Román García, informó que solo es posible cubrir las jubilaciones y pagos de marcha pendientes que corresponden al 2023, pero no los adeudos de años anteriores, ya que podría derivar en responsabilidades.
Precisó que se destinarán 47 millones de pesos para cubrir ambos conceptos, previa aprobación del Consejo Universitario, ya que se utilizarán los ahorros y los ingresos propios que se han logrado, no se tomará del presupuesto anual.
“La rectora nos ha instruido que podamos cubrir esos adeudos, ¿con qué lo vamos a cubrir? Con los ahorros para este ejercicio que se van a hacer durante todo este trayecto, ¿qué vamos a cubrir el ejercicio 2023? Se van a pagar jubilaciones, tanto las cláusulas contractuales que están que serán para los trabajadores del SUEUM, SPUM, administrativos y profesores, así también como otra área que es el pago de marcha, todos los adeudos, padres, hijos del 2023, este recurso será canalizado, se llevará al Consejo Universitario para que sea aprobado este pago”.
Explicó que tampoco se cubrirá lo correspondiente al 2024, ya que aún no se cierra el ejercicio fiscal.
En tanto, la rectora Yarabí Ávila González, explicó que de utilizar parte de los recursos presupuestados para 2025 en el pago de marcha, así como de pensiones y jubilaciones, que se adeudan desde el 2018 al 2022 a cerca de 510 trabajadores nicolaitas, estarían cometiendo “ilegalidades”.
Anticipó que tendrían que solicitar apoyos extraordinarios, ya que ese adeudo asciende a cerca de 135 millones de pesos.
“Si nosotros tomamos presupuesto del 2025 pues estamos primeramente generando ilegalidades porque el recurso no fue etiquetado para esto; para todas las deudas que tiene la universidad anteriores al 2025, al 2024, 2023, nosotros tendríamos que solicitar recurso extraordinario, el recurso que se nos otorga en este presupuesto pleno para el 2025 no incluye deudas que tenemos de 2018 con pensiones y jubilaciones, no incluye pago de marchas de 2018, 2019, 2020, 2021, 2022; no incluye estos temas”.
Precisó que para tener los 47 millones de pesos que se destinarán a cubrir los adeudos del 2023 “se tendrá que sacrificar infraestructura” y definir prioridades.