Entre protestas de organizaciones animalistas, así como defensores de las “tradiciones mexicanas”, que defienden la tauromaquia y las peleas de toros, el Congreso de Michoacán se convirtió en el séptimo del país en prohibir las corridas de toros y los espectáculos violentos con animales.

Con mantas y pancartas, representantes de AnimalNaturalis y de Animal Héroe en México descartaron que la propuesta pueda ser combatida por la vía legal y señalaron que “los taurinos han perdido” todos los amparos que se han presentado en otros estados, al descartar que se violente algún derecho.

Por el contrario, Sofía Morín, presidenta de la organización “México Sin Toreo” atribuyó al diputado Juan Antonio Magaña de la Mora un interés personal en el tema.
“Este es un tema meramente de legalidad y me parece lamentable que el presidente de la mesa directiva, el señor Juan Antonio Magaña de la Mora, que su hijo es torero, esté imponiendo un tema meramente de interés personal cuando este tema, es legal y constitucional, él no está aquí para representar a su hijo, sino a la Constitución”.
Afuera del Congreso del estado se apostaron integrantes de ambos bandos, que con mantas y pancartas a favor y en contra de la prohibición de espectáculos donde se maltrate a animales, esperaron pacientes a la discusión final.

Pero los ánimos se caldearon y un manifestante a favor de la tauromaquia arremetió contra una mujer animalista, a la que reclamó:
“¿No comes carne? ¿qué pasó con los animales de los circos? Defienden a los animales y los mandan a morir. Seguro son veganos y no comen carne. ¿tus tenis de qué son? ¿Son de Lechuga idiota?”
Entre los manifestantes, el matador de toros Isaac Fonseca, argumentó en contra de la prohibición de la tauromaquia, al señalar los efectos económicos que dejará al estado e insistió en la necesidad de mesas de trabajo, donde se analice a fondo la repercusión que dejará en el estado.
“Por eso pedimos estas mesas de trabajo para que ahí se ofrezcan los números exactos, yo simplemente soy matador de toros y me quedo sin chamba, sin sustento a mi familia, la que espero formar; a mis abuelos etcétera, etcétera, y las ganaderías que hay en Michoacán son alrededor de 10”.
Tras la votación del Congreso local, los manifestantes se retiraron de la zona sin mayores contratiempos.