Tras el asesinato de Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”

Ante la crisis de inseguridad que padece Michoacán y que cobró mayor visibilidad tras los asesinatos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y del líder limonero, Bernardo Bravo Manríquez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Destacó que “para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de las autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias que en medio de dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo”.

Informó que desde la tarde de este martes, representantes de las secretarias de su gobierno escucharán a todos los sectores para fortalecer el plan, mismo que deberá estar listo a principios de la siguiente semana.

El plan contempla tres ejes principales:

  1. Seguridad y justicia. Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, una oficina de la presidencia de la República en distintos municipios, particularmente en Uruapan; mesas de seguridad quincenales en los municipios con mayor incidencia delictiva, sistema de alerta para presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.
  2. Desarrollo económico con justicia. Inversión en infraestructura rural, programas de empleo y seguridad social para jornaleros agrícolas, así como la creación de “Polos del Bienestar”.
  3. Educación y cultura para la paz. La creación de escuelas de cultura de paz, becas para estudiantes, programas de reinserción social y atención a víctimas, campaña “Recuperemos Michoacán”, centros comunitarios de deporte y bienestar; una Red de Casas de la Cultura Segura, Festival Anual Voces de Michoacán y centros regionales de cultura y memoria.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ante la crisis de inseguridad que ya se padecía, también lanzó un “Plan Michoacán” donde comprometió reforzar la seguridad y mandar recursos extraordinarios.

A propósito de la creación de una oficina de la presidencia de México en varios municipios, como lo anunció Sheinbaum Pardo, vale recordar que la implementación de plan de Peña Nieto incluyó un decreto para crear la “Comisión para la seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán”, misma que encabezó Alfredo Castillo Cervantes, apodado a la postre como “el Virrey”, por considerarse que asumió un poder por encima del gobernador en turno.