lunes, 20
de marzo 2023
12.5 C
Morelia
lunes, 20
de marzo 2023

Tras aprobación del “Plan B”, en riesgo todos los procesos electorales: INE

El “Plan B” en materia electoral es el más regresivo y con mayor número de inconstitucionalidades en la historia de México, afirmó el vocal ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, quien anticipó que además de la controversia constitucional que presentará el Consejo Nacional Electoral, de manera individual, funcionarios que forman parte del Servicio Profesional Electoral Nacional y personal del Instituto Nacional Electoral presentarán miles de amparos laborales administrativos.

Señaló que en el caso específico del estado, en breve lo promoverán 145 personas, por lo que también podría convertirse en la reforma con el mayor número de medios de impugnación en contra.

“Es el dictamen de reforma electoral más regresivo, con mayor número de inconstitucionalidades de la historia de este país, es realmente lamentable que legisladores y legisladoras no hayan considerado aspectos técnicos que se tienen (…) Es inmensa la cantidad de inconstitucionalidades, de irregularidades, contradicciones y pésima redacción”.

Ejemplificó entre los aspectos más graves, la desaparición de las 300 juntas distritales, 12 de las cuales corresponden a Michoacán, al precisar que un vocal operativo no atenderá los requerimientos; la reducción del 13 al 10% en el porcentaje de ciudadanos insaculados, además de permitir la acreditación de representantes de partidos 48 horas antes de la jornada y su sustitución el día de las elecciones, ya que permitiría “filtraciones”.

El vocal Ejecutivo aseguró que, de no suspenderse, estaría en riesgo no solo la elección federal del 2024, sino todas las que se realicen a partir de la entrada en vigor de la reforma, ya que no se tendrían los elementos para resolver todas las problemáticas, en un “país con tanta desconfianza electoral como es México”

“Por supuesto, de todos, de gubernaturas, de diputaciones locales, de ayuntamientos, también los OPLES tendrán una afectación, la ley dice que solo operarán con 2 direcciones ejecutivos, ahí tendría efectos el Plan B.”

Explicó que en Michoacán cerca de 200 trabajadores del INE resultarían afectados, mientras que a nivel nacional se necesitarían cerca de 3 mil 500 millones de pesos para liquidar al personal que tendría que despedirse y que, de acuerdo a la Reforma, tendría que tomarse del Fideicomiso del Pasivo Laboral, que solo alcanzaría para el 10%.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sin defunciones, Michoacán registró 41 nuevos contagios por COVID-19

En las últimas 24 horas, Michoacán registró 41 nuevos contagios y ninguna muerte por COVID-19. Al corte de este domingo, el estado acumuló 218 mil...

TENDENCIAS

Michoacanos enriquecen propuesta de nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial: 75 Legislatura

Sahuayo, Michoacán.- Con miras a construir una Ley que responda a las necesidades de los habitantes de Michoacán, la diputada Julieta García Zepeda, presidenta...

TENDENCIAS

Sin defunciones, Michoacán registró 41 nuevos contagios por COVID-19

En las últimas 24 horas, Michoacán registró 41 nuevos contagios y ninguna muerte por COVID-19. Al corte de este domingo, el estado acumuló 218 mil...