viernes, 25
de julio 2025
10.5 C
Morelia
viernes, 25
de julio 2025

Tras 9 años de vigencia, inician proceso para actualizar la Ley de Cambio Climático

En busca de diseñar un marco jurídico que sirva para implementar las acciones, recursos y medidas gubernamentales necesarias para frenar y mitigar los efectos del cambio climático, el gobierno del estado, investigadores, académicos y organizaciones internacionales iniciaron el proceso para actualizar la Ley de Cambio Climático del estado, que aprobó el Congreso de Michoacán en 2014.

El secretario estatal del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López señaló que no se partirá de un documento ya diseñado por el gobierno de Michoacán, sino que se pretende atender a las propuestas de los especialistas que han detectado temas preocupantes, como el que algunas especies forestales están en riesgo y deberían subirlas 200 metros para que puedan sobrevivir.

Aseguró que en otros lugares como África se ha presentado otro fenómeno que comienza a preocupar y que es el del desplazamiento a causa del cambio climático, pero aseguró que también en Michoacán ya se detectó este problema en Huetamo, tras las altas temperaturas de hace unas semanas.

“En este tema de afectación, hubo reporte en Huetamo, que se quedaron sin luz, hubo personas que huyeron, pero no todavía al nivel de lo que ha pasado en África pero no queremos llegar al nivel de allá, hay reportes de sequías, hay un reporte de estrés hídrico en buenas parte de cultivo”.

El gobierno estatal será respaldado en este proceso por la organización Política y Legislación Ambiental (POLEA), encabezado por Andrés Ávila Akerberg, quien señaló que, de acuerdo al último estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, en 2018, Michoacán se encontraba entre los 10 estados con mayores pérdidas económicas agregadas y acumuladas durante el siglo a causa del cambio climático.

Explicó que otro de los temas más preocupantes es el relativo a las migraciones a causa del calentamiento global, un fenómeno que ya comienza a presentarse en varios estados del país, como Chiapas.

“Un tema cada vez más frecuente es la migración derivada del Cambio Climático, justamente estuvimos hace un mes apoyando un ejercicio semejante y en la Universidad de Chiapas tienen toda una línea de investigación que estudia las migraciones climáticas, que es de México a Estados Unidos, que es de Centro América hacia México y un estado de Chiapas que recibe tanto migrante, el hecho de evitar estas migraciones, llega a ámbitos que no asociamos con el clima

La presidenta del Consejo Consultivo de Cambio Climático en el estado, Patricia Alarcón Chaires aseguró que la reforma permitirá implementar medidas emergentes para reducir las afectaciones del cambio climático, al señalar que la mitad de la población del mundo vive en zonas altamente vulnerables a diversos eventos geológicos y eso incrementa 15 veces el número de fallecimientos por este motivo.

“En la última década el número de víctimas fatales como consecuencia de inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces más alto en las regiones vulnerables, el desarrollo resiliente al clima se torna cada vez más difícil con cada aumento en el calentamiento global”.

El proyecto será asesorado y financiado a través de la embajada de Reino Unido, que a la fecha ha apoyado en procesos de actualización similares en 11 estados del país.

De parte del Poder Legislativo, solo asistió el diputado del Partido del Trabajo (PT), Baltazar Gaona Sánchez, quien manifestó la disposición del Congreso local para analizar y discutir la propuesta que se diseñe, aunque la última palabra la tendrá el pleno legislativo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Por novena ocasión, delincuentes atacan a policías municipales de Buenavista

Buenavista Tomatlán, Mich.- Cerca de la media noche patrulleros de la Policía Municipal de Buenavista fueron agredidos a balazos por un grupo de...

TENDENCIAS

Pese a no alcanzar una calificación mínima de 8, TEEM confirmó triunfo de jueces y magistrados impugnados

Con votación dividida y criterios opuestos a los que argumentaron el lunes para evitar la revocación de José Alfredo Flores Vargas como magistrado de...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...