sábado, 10
de mayo 2025
27.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Tras 1 día en comisiones, Congreso aprobará este lunes la Reforma Judicial de Michoacán

Con apenas un día de “discusión y análisis”, en las comisiones de Justicia, Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales, este lunes, el pleno del Congreso de Michoacán votará la propuesta de Reforma Judicial que presentó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que al igual que la federal, establece como elemento central la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, con el voto directo y secreto de la ciudadanía.

La sesión plenaria está convocada para las 8:00 de la mañana, a fin de abordar únicamente la Reforma Constitucional, luego de que el gobernador la turnó el 8 de octubre y se determinó el “ha lugar” para su análisis el pasado jueves 17 del mismo mes.

De acuerdo al procedimiento que se propone para la postulación de los aspirantes a ser electos magistrados y jueces, al igual que como se aprobó a nivel federal para el caso del presidente de México, en Michoacán el gobernador también tendrá la facultad legal de proponer candidatos e incluso de arribar a candidaturas de unidad con el Congreso y el propio Poder Judicial.

En el dictamen se establece que el Congreso publicará la convocatoria para la integración del listado de candidaturas dentro de los 30 días naturales siguientes a la instalación del primer período ordinario de sesiones del año anterior a la elección que corresponda y que el órgano de administración judicial informará al Congreso los cargos que deberán elegirse.

Para integrar la lista, cada uno de los Poderes en Gobierno, Ejecutivo, Legislativo y judicial integrarán un Comité de Evaluación con 3 personas reconocidas en la actividad jurídica, en el que elegirán a las dos mejores propuestas de la lista de aspirantes.

Sin embargo, los 3 comités deberán integrarse en un Comité estatal para generar criterios “uniformes y homologados”, con los que cada uno definirá sus propuestas, aunque candidatos y candidatas podrán ser postuladas por uno o varios poderes.

Se contempla la creación de un órgano de Administración Judicial que será designado por el gobernador y un Tribunal de Disciplina Judicial que se integrará por cinco personas electa por la ciudadanía a nivel estatal por un periodo único de 6 años.

En Michoacán, se propone la conformación de salas regionales y colegiadas en materia civil, familiar y laboral, mientras que en lo penal serían salas unitarias que conocerán de los casos en una segunda instancia y que tendrán jurisdicción estatal.

En 2025, se llevaría a cabo la primera elección extraordinaria para elegir a la mitad de juezas y jueces, así como a todos los magistrados y magistradas del Poder Judicial.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...