Con el compromiso de diseñar un plan de trabajo para prevenir y atender el trabajo que realizan menores de los 5 a los 17 años de edad en Michoacán, este martes se instaló el Grupo Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña señaló que el estado ocupa el cuarto lugar nacional en este problema, ya que cerca de 112 mil niñas, niños y adolescentes realizan actividades no permitidas, de los cuales, 73 mil se encuentran en ocupaciones peligrosas, datos que consideró alarmantes.
Torres Piña aclaró que de los 113 municipios, 60 presentan riesgo bajo, 43 riesgo medio y 10 riesgo alto para el trabajo infantil: Aguililla, Buenavista, Tancítaro, Parácuaro, Ziracuaretiro, Tangancícuaro, Tlazazalca, Jacona, Chavinda e Ixtlán.
En representación de los hombres de negocios en Michoacán, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raymundo López Olvera asumió la responsabilidad de no recibir a menores adolescentes y menos que trabajen con sueldos más bajos que el resto de la plantilla laboral, para priorizar su preparación en las aulas.
De acuerdo a la Encuesta de Trabajo Infantil que realizó el INEGI en 2019, de 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos de 5 a 17 años de edad, 2.2 millones trabajaron y de estos, 2 millones, prácticamente 95% del total, lo hicieron en actividades no permitidas, una tercera parte porque su hogar necesita de su aportación económica, mientras más de 56% fueron empleados por un familiar.
En el país, los menores desempeñaron principalmente actividades en servicios (25%), sector agropecuario (29.2%), industria (13.1%), construcción (2.2%) y comercio (22.8%).