Trabajadores del Telebachillerato Comunitario se manifestaron en las instalaciones del Instituto de Educación Media Superior y Superior, ante su rechazo al ajuste salarial que se pretende implementar a partir del 2023.

De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario, David Suárez Plancarte, la semana pasada les fue entregado un oficio de tabulador, el cual indica que se les descontaría más del 40% de sus salario, correspondiente al pago de cuota obrero-patronal, lo que representa un aproximado de 5 mil pesos, además de que se les daría un aguinaldo de 15 días, cuando dijo, el sector educativo llega a recibir hasta 60 días, por lo que manifestaron su descontento de que las autoridades de deslindes de sus responsabilidades en lo que les corresponde.
“No estamos de acuerdo con lo que pretende hacer, nos quiere descontar más del 40% de nuestro sueldo, nosotros en mesas de negociaciones estábamos solicitando el pago de prestaciones conforme a ley, porque tenemos 9 años sin éstas, ahora nos entregan un tabulador en donde nos indica que la cuota obrero-patronal que son más de 5 mil pesos, corresponde pagarlos el trabajador y ellos se deslindad de su responsabilidad como parte patronal”.
Desde temprana hora, los trabajadores afectados se presentaron en el Instituto para protestar y buscar entablar un diálogo con la titular, Mariana Sosa Olmedo, sin embargo, la repuesta no fue favorable, ya que les informaron que no se encuentra en la ciudad, por lo que solicitaban por lo menos una reunión virtual, misma que quedó pendiente.

Sin embargo ante esta situación, los inconformes que laboran en 42 centros comunitarios del Telebachillerato en 36 municipios, decidieron marchar hacia Palacio de Gobierno para exigir la atención del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.
En caso de no obtener respuesta, advirtieron con no regresar a clases en enero, con lo que se afectará a más de mil 800 alumnos.