domingo, 11
de mayo 2025
25.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

“Totalmente pérdida” política de atención a la violencia de género: Colectivas

Colectivas Feministas, consideraron que la política estatal de atención a la violencia de género en Michoacán “está totalmente pérdida”, al señalar que la nueva secretaria de la Mujer, Tamara Sosa Alanís no tiene perfil para ocupar ese cargo ni el resto de los integrantes de su equipo de trabajo, ya que no “son grandes conocedoras del tema”.

La vocera del grupo que se reservó su identidad, aseguró que prueba de esto es que ha correspondido a las feministas dar el acompañamiento a las víctimas de feminicidios y de violencia.

“Hay que ser muy claras, la nueva secretaria de la Mujer no tiene el perfil para estar en ese puesto, pareciera que solo fue un acuerdo porque su mamá es la representante de la CONAVIM, bueno no la representante la titular de la CONAVIM y pareciera que fue una extensión hacia Michoacán porque el perfil fue nulo; otro caso que nos ha sorprendido a las feministas es que los perfiles de los que se rodeó tampoco son los grandes perfiles en el tema, conocedores del tema”.

Detalló que ante la falta de operación de las instancias estatales, ahora han establecido contacto con el Instituto de las Mujeres de Morelia, donde labora la ex secretaria de las Mujeres de la administración Silvanista, Nuria Hernández Abarca, con quien ya sostuvieron un encuentro para analizar la Alerta de Género en la capital michoacana.

No obstante, aclararon que no pueden atender los feminicidios desde una instancia municipal por lo que urgieron a garantizar una Secretaría de la Mujer estatal que funcione.

“Hay casos que nos llegan de otros municipios, que son los más alejados de la justicia, los más alejados de la centralización que tienen en todos estos casos y cómo llegamos a ellos, no podemos llegar a ellos a través del Instituto Moreliano de la mujer, necesitamos una Secretaría de la Mujer que realmente funcione, sobre todo cuando nos damos cuenta que los casos siguen y siguen aumento, que a pesar de que hay 14 municipios con Alerta de Violencia de Género sigue aumentando”.

Colectivas feministas dan acompañamiento a entre 7 y 8 feminicidios cada mes, al señalar que esto es muestra de que las víctimas tienen mayor confianza en agrupaciones de la sociedad civil que en las propias autoridades.

“Llegan antes con nosotros que a la Fiscalía, llegan antes con nosotras que a la Secretaría de la Mujer, somo su primer contacto, son en quienes más confían, somos quienes estamos dándoles la mano y apoyándolas”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...