El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, sostendrán reunión de trabajo con los diputados integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda en el Congreso de Michoacán.
El presidente de la comisión, Marco Polo Aguirre Chávez informó que buscan conocer el avance de las obras multianuales y el impacto de los recortes a las Participaciones Federales que se ha aplicado este año tanto a estados como a los ayuntamientos en el país.
“Nosotros queremos saber cómo lo están tomando, qué previsiones van a tomar, sobre todo para tener claridad de cómo van a cerrar el año, yo creo que siempre cuando se calcula un presupuesto cuando la base es el dólar, teniendo un dólar más barato, por supuesto que hay recursos que se han dejado de recibir y entonces siempre es importante conocer de qué manera se va a procesar el tema”.
En entrevista, el legislador michoacano señaló que buscan conocer también “como se está proyectando el cierre del año”, es decir, si se tienen o no los recursos suficientes.
En relación a las obras multianuales, recordó que se aprobaron por un monto de 9 mil millones de pesos y ahora pretenden darle seguimiento, para conocer el avance que llevan y el avance que registran los procesos.
“Sobre todo nos interesa el asunto financiero, saber cuánto del paquete de los 9 mil millones de pesos en que cantidad llevamos a la mitad del segundo año fiscal”.
El coordinador de la Representación Parlamentaria, aseguró que la reunión será abierta a los medios de comunicación.
De acuerdo a la última información oficial, al corte del primer semestre del 2023, las Participaciones y Aportaciones Federales habían registrado una caída, de tal manera que el recorte de recursos del gobierno federal sumaba 2 mil 694.9 millones de pesos para Michoacán.
Los informes del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara Federal de Diputados, revelan que la disminución más cuantiosa es la que se refiere a las Participaciones Federales, donde el estado dejó de recibir 1 mil 75.9 mdp entre enero y junio de este año.
En el caso de las Aportaciones Federales, el recorte en el mismo periodo asciende a 940 mdp, ya que de 18 mil 997.5 mdp que se estimó pagar al estado en el primer semestre del año, se entregaron 18 mil 057.5 mdp, es decir, un 4.9% menos.