En breve visita a Michoacán, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya no descartó ni garantizó la federalización de la nómina magisterial; tampoco informó el avance que lleva el proceso y se limitó a señalar que se está trabajando en el tema.
Tras encabezar el acto conmemorativo al CV aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), sólo concedió una breve entrevista sobre el tema, mientras caminaba hacia un salón para “hacer un ajuste de tiempo”.
“Se está trabajando sobre eso”, puntualizó la funcionaria federal, al señalar que se “ha avanzado mucho y esperamos pronto darles buenas noticias”.
No obstante, la integrante del gabinete de Andrés Manuel López Obrador rechazó garantizar su concreción y afirmó que “hay avances”.
Sobre el esquema que se implementará para garantizar los recursos para cubrir salario y prestaciones de los trabajadores de la educación de Michoacán, Leticia Ramírez, no precisó si la federación efectivamente se convertirá en el “patrón” del magisterio como comprometió Andrés Manuel López Obrador, y pagará directamente los compromisos salariales, o se mantendrá el esquema actual, en el que el gobierno estatal aporta 65.5% del presupuesto y la federación el restante.
“Lo más importante es que no habrá faltante de recursos, el pago de los maestros es un hecho”.
La titular de la SEP aclaró que su visita tenía como objetivo central atender la invitación de las autoridades nicolaitas, y aseguró que en su momento se informará con detalle del proceso que se sigue con la nómina magisterial.