domingo, 11
de mayo 2025
19.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Tipificar violencia mediática y simbólica en México un gran paso: Miriam Tinoco

A fin de seguir fortaleciendo la legislación por un entorno libre de violencia para todas, es un gran paso la aprobación del dictamen en comisiones en el Congreso de la Unión, para tipificar la violencia mediática y simbólica en nuestro país, subrayó la diputada coordinadora de la Representación Parlamentaria en el Congreso del Estado, Miriam Tinoco Soto.

La diputada local manifestó que este dictamen mediante el cual se reforma la Ley General de Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia es necesario, ya que no se puede bajar la guardia en el combate a la desigualdad, en erradicar y sancionar este flagelo, para lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen que coordinar acciones.

Hizo mención que desde todas las trincheras se debe cerrar filas, toda vez que, en nuestro país 6 de cada diez mujeres son violentadas, y lamentablemente se registran en promedio 11 asesinatos de mujeres al día.

Miriam Tinoco manifestó su compromiso de luchar por la igualdad sustantiva y apoyar en todas las acciones encaminadas a generar justicia y un entorno libre de violencia para las mujeres.

Reconoció que, pese a que la violencia contra las mujeres se ha incrementado de forma alarmante, el Gobierno Federal ha sido omiso en implementar medidas integrales para erradicar la violencia de género, e incluso aplica este 2021, recortes presupuestales para programas de atención de este sector.

En ese sentido destacó que, en el Congreso de Michoacán, los integrantes de la LXXIV Legislatura han refrendado en los hechos su compromiso con las mujeres, ya que se han impulsado marcos normativos para fortalecer sus derechos, combatir la violencia e incrementar las penas para los agresores, por lo que una vez que en la Cámara de Diputados se avalen dichas reformas, consideró que se respaldarán en lo inmediato.

Hizo mención que, aunado al fortalecimiento del marco legal, también se debe emprender acciones que motiven a las mujeres y se atrevan a denunciar cualquier abuso, toda vez que se estima que sólo el 9.4 por ciento de las mujeres que sufren violencia de género lo hacen.

Recordó que en México se estima que, en promedio, cada hora se cometen cinco delitos vinculados a la violencia de género, pero son contados los que se denuncian, ante ello, la importancia de promover la denuncia y confianza en las instituciones.

Cifras oficiales señalan que el 66.1 por ciento de las mujeres reconoce haber sufrido algún tipo de violencia de género en nuestro país, y sólo el 2.2 por ciento pidió ayuda, lo que implica que las agresiones permanecen amparadas en el sigilo y el ámbito privado.

Nuestro país ha firmado varios tratados encaminados a la erradicación de todo tipo de violencia y discriminación hacia las mujeres, no obstante, falta mucho por hacerse para lograr una sociedad libre de violencia.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...