Con un llamado a los “actores externos” como diputados federales y empresarios madereros a realizar propuestas y no solo críticas que se convierten en politiquería, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González informó que la carrera de Ingeniería en Tecnología de la Madera no desaparecerá sino que se transformará en Ingeniería Industrial que, considerará las materias actuales y las ampliará para que sus egresados tengan mayores posibilidad de ser contratados.
Acompañada con parte de su gabinete, señaló que el cambio de carreras no “es a machetazo y rajatabla”, ya que antes de tomar la determinación se hizo una evaluación de la situación de los egresados, que tienen poca posibilidad de ser contratados, pero ahora con total desinformación, una legisladora federal del PAN, de quien no precisó el nombre, y un grupo de empresarios criticaron la decisión.
“Cuando me refiero a actores externas es a algunos documentos que se han enviado con total desinformación, el día de ayer recibimos un documento de una diputada federal solicitando información, pero la verdad que el documento está totalmente fuera de contexto, ella habla de que estamos eliminado toda la carrera de Tecnología de la Madero, pero no se está eliminando toda la carrera ni se esta coartando los derechos de los maestros, sigue segundo, tercer, cuarto año y quinto año sin problema”.
Señaló que la carrera en Ingeniería Industrial será una de las 3 nuevas opciones que espera ofertar la Casa de Hidalgo en el ciclo escolar 2024-2025, por lo que se presentará la propuesta a Comisiones del Consejo Universitario a más tardar en noviembre próximo para que se someta a análisis y discusión, a fin de que el órgano deliberativo tome una decisión en marzo del siguiente año.
El secretario general de la Máxima Casa de Estudios, Javier Cervantes Rodríguez precisó que la facultad de Tecnología de la Madera tiene un índice de deserción estudiantil del 71% en cada generación, por lo que se contempla implementar una serie de acciones que se presentarán en los siguientes días.
No obstante, aseguró que no habrá cambio para los 50 estudiantes que están matriculados en la actualidad en toda la carrera, a quienes aseguró que cursarán los siguientes semestres con las materias que ya estaban programadas, en los campus de Ciudad Hidalgo y de Morelia, sin ninguna afectación.
“No hay cambio para los estudiantes matriculados en Tecnología de la Madera, se han llevando a cabo diversas reuniones para informarles los objetivos de esta transformación. (…) Los derechos de los docentes están garantizados y no serán vulnerados en ningún momento.”
El funcionario nicolaita explicó que la administración central y las autoridades de la facultad, iniciaron esta semana los trabajos para la conformación de un programa de Ingeniería Industrial, acorde a las condiciones actuales y con el cual, los egresados puedan competir en cualquier ámbito.