Técnica, no política, la decisión sobre presupuesto del IEM: Seyra Alemán

La diputada presidenta de la comisión de Hacienda y Deuda Pública, Seyra Alemán Sierra, aseguró que está garantizado un análisis más técnico que político, en el presupuesto que se destinará al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en 2024,  al señalar que no hay línea del Gobierno Estatal.

Indicó que en su caso, en la propuesta de presupuesto se analizará que sería lo ideal para que el proceso electoral se lleve a cabo sin entretenimientos o problemas y disyuntivas, y así se hará.

“Quiero hacer más técnico el tema y no tanto político, porque luego pareciera que es un tema político y quién propone tanto y quién quiere tanto, pero efectivamente tiene que ver con el resultado de la elección en este proceso y no podemos ser irresponsables y emitir una opinión mientras no existe un análisis profundo de lo que dice una parte y lo que dice la otra”, refirió.

La diputada local aseguró que no hay línea del Gobierno Estatal, ” como bancada le pedimos al gobernador que nos justifique las propuestas que hace y como bancada nos hemos reunido con él y a la hora de la votación siempre tratamos de ser unificados como va en cada precisamente y que nuestra votación en el caso de nuestra comisión de Hacienda donde soy la presidente llegamos a una misma línea y lo discutimos internamente, nos vamos todos en aprobación de un dictamen ya elaborado por las comisiones, pero tratamos ir juntos en bancada”, refirió.

Detalló que se tiene un análisis sobre ambas propuestas, tanto del Ejecutivo que es de 598 millones de pesos y del IEM es de 798 millones, pero consideró se necesita hacer un ajuste sobre el tema operacional, que es el cuestionamiento que se está haciendo y por ello se redujo en el presupuesto del estado.

Al señalar que no emitirá una opinión hasta hacer un análisis detallado de lo que explicó el presidente del IEM, dio su voto de confianza a la propuesta del Gobierno Estatal, ya que aseguró, se basa en un análisis financiero de los gastos operacionales, tanto del 2021, 2022 y 2023. “Antes de decir, sí o no, no podemos hacer un análisis profundo sobre la propuesta”, afirmó.