domingo, 30
de junio 2024
26.5 C
Morelia
domingo, 30
de junio 2024

Suman 37 quejas por violencia política en Michoacán

Datos generales del Informe sobre Tramitación y Sustanciación de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Genero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), indicaron que de septiembre del 2023 a la fecha, es decir en el Proceso Electoral se han registrado 37 quejas, las causas principales son: obstrucción en campaña y calumnias en redes sociales.

Al presentarse el informe en sesión especial del Consejo General, la consejera, Carol Berenice Arellano Rangel, refirió que los temas principales son violencia simbólica, calumnia en redes sociales, obstrucción en la campaña, obstrucción en el ejercicio del cargo, obstrucción en la candidatura, pero las conductas que se repiten más son por violencia simbólica.

De las medidas cautelares y protección emitidas, se tiene que de ocho quejas que fueron presentadas, solamente en un caso se le dio vista a la Secretaría de Seguridad Pública, a SEIMUJER, SEGOB y a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

La consejera expresó su preocupación por lo que está ocurriendo en Michoacán, al existir una situación en la que las mujeres no se animan a denunciar, porque están viendo que legalmente la legislación no contempla muchas situaciones que las mujeres presentan en la vida real.

“El tema de las pruebas que ellas pueden ofrecer para acreditar la violencia política, no hay hasta el momento muchas, no tienen un documento donde se puede acreditar, si me dicen lo corto un presidente, mi dicho no es suficiente para acreditar lo que está sucediendo, ahora que nos vamos a enfrentar a la revisión, al análisis de una posible reforma electoral es muy conveniente voltear a ver el tema de la violencia política de las mujeres, porque está el número aunque tengamos ocho quejas y medidas de protección, es porque las mujeres tampoco saben cómo se alcanza a denunciar”, añadió.

Dijo que lo que falta en el Instituto Electoral de Michoacán es incorporar una defensoría, que realmente brinde el acompañamiento sea ya de manera integral, porque en estos momentos solamente se acompaña la víctima y son el primer contacto, y de ahí se enseña cómo llenar el formato y se va al área de contencioso y una vez que se va del área de contencioso ya no hay un seguimiento del área de igualdad.

Refirió que el INE, en su momento, instauró esta defensoría para las candidatas, lo mismo se debe transitar en una defensoría para las mujeres electas porque durante el ejercicio del cargo muchas veces se enfrentan a temas que las obstaculizan y que no se les da un espacio, que no se les da presupuesto para las actividades en sus diferentes comisiones y eso da pie a reafirmar una invitación para que el próximo 8 de julio participen en la capacitación que va a ofrecer la comisión de Igualdad de Género del IEM.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Capturan a presunto miembro de los “Blancos de Troya”, en Apatzingán

Apatzingán, Mich.- Un presunto integrante del grupo delictivo denominado “Los Blancos de Troya”, fue detenido durante un operativo interinstitucional en las inmediaciones de la...

TENDENCIAS

Se había tardado gobernador en hacer el cambio en SSP: Ernesto Núñez

Morelia, Mich.- Como sano, calificó el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, la decisión de cambiar al mando...

TENDENCIAS

Crecen casos de VIH en jóvenes entre 18 y 25 años: Asociación Unidos

La Asociación Unidos que se dedica a la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual, tanto VIH como sífilis, ha identificado entre sus pacientes...